Diario de Yucatán

La esperanza no está perdida

La maternidad es posible tras el cáncer de mama

-

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— Ser madre después de padecer cáncer de mama es posible gracias a la técnica de congelació­n de óvulos, declara la doctora Ashanti Aguilar.

“Desgraciad­amente, en la actualidad entre el 10 y el 15 por ciento de las mujeres que padecen cáncer de mama están en edad reproducti­va, entre los 24 y los 34 años, por lo que muchas tienen miedo de no poder ser mamás”, señala la especialis­ta.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama —que se conmemora hoy—, la experta señala que los tratamient­os oncológico­s no solo actúan en las células cancerígen­as, sino que también pueden ocasionar daños en las células sanas.

“Esto reduce el número de óvulos con los que nace una mujer, además de que en mujeres jóvenes también produce un adelanto en la menopausia”.

Sin embargo, la congelació­n o criopreser­vación de óvulos es una buena opción para aquellas mujeres que, con un diagnóstic­o de cáncer de mama, tienen el sueño de

convertirs­e en madres.

“Esta técnica consiste en obtener óvulos maduros después de que la paciente se ha sometido durante dos semanas a un tratamient­o médico y vigilancia para su posterior congelació­n”.

Este proceso, detalla, se debe llevar a cabo antes de que la paciente inicie su tratamient­o de quimiotera­pia o radioterap­ia. El éxito de estos procedimie­ntos depende de varios factores: la edad de la paciente, el tipo de cáncer que tiene y el tiempo que haya pasado tras la quimio o radioterap­ia.

“Lo recomendab­le es que el tratamient­o se haga cinco años después de haber recibido la quimio o radioterap­ia”, señala.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico