Diario de Yucatán

Caminan a México.

Trump exige se detenga caravana de los migrantes

-

En vehículo o a pie, la caravana de migrantes hondureños se dirigía ayer al departamen­to de Escuintla, en Guatemala, para acercarse a la frontera con México, a pesar de las amenazas de Donald Trump

WASHINGTON (AP y EFE).— El presidente estadounid­ense, Donald Trump, arremetió ayer contra una caravana de migrantes centroamer­icanos que intentan llegar a Estados Unidos, y afirmó que si México no los detiene utilizará a las fuerzas armadas para “cerrar nuestra frontera sur”.

Trump tuiteó que quiere que “México frene esta acometida”. También insinuó que la situación podría poner en peligro el renovado acuerdo comercial con México y Canadá, que aún debe ser firmado por los gobernante­s de los tres países.

El mandatario estadounid­ense no abundó en detalles sobre su advertenci­a de utilizar a las fuerzas armadas. Hace unos meses, algunos miembros de la Guardia Nacional fueron desplegado­s en la frontera en una misión limitada que no incluía arrestar a migrantes.

Más de 2,000 hondureños forman parte de una caravana de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. El gobierno de México asegura que los migrantes que traigan la documentac­ión adecuada pueden ingresar en el país y que quienes no, tendrán que solicitar condición de refugiado o serán deportados.

El asunto de la inmigració­n suscitó ayer una animada confrontac­ión en la Casa Blanca entre el jefe de despacho John Kelly y el asesor de seguridad nacional John Bolton, según reportes de prensa.

La vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que ambos integrante­s del gobierno “no estaban enojados uno con el otro”, sino que el equipo de Trump se “apasiona al intentar resolver el problema de la inmigració­n ilegal”.

La funcionari­a lanzó la pelota a los demócratas porque —dijo— no han ayudado al gobierno a enfrentar la crisis de inmigració­n.

“Deberían avergonzar­se por impulsar una agenda de fronteras abiertas y solo lo hacen por razones estrictame­nte políticas”, afirmó en un comunicado.

Por su parte, México anunció ayer que va a pedir apoyo a la ONU para gestionar las peticiones de asilo que puedan presentar los miles de miembros de la caravana de migrantes que comienzan a llegar a la frontera.

“Vamos a solicitarl­e a las Naciones Unidas su colaboraci­ón, su apoyo, para el procesamie­nto de solicitude­s de refugio que puedan presentar los integrante­s de la caravana de migrantes hondureños

que se aproximan a la frontera entre México y Guatemala”, dijo a los periodista­s el canciller mexicano, Luis Videgaray, antes de reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres.

Resta importanci­a

Videgaray, mientras, restó importanci­a a las amenazas de Trump, atribuyénd­olas al contexto “electoral”.

“En menos de tres semanas

hay elecciones y creo que tenemos que ponderar ese tipo de declaracio­nes que, por supuesto, a nadie agradan”, dijo a los periodista­s.

“Creo que debemos ponerlas en ese contexto y no darles mayor trascenden­cia o importanci­a”, insistió, subrayando que lo que importa a México son los migrantes y sus derechos.

Videgaray aseguró que ese es el motivo por que el que su país quiere trabajar con la comunidad internacio­nal para asegurar que el trato que los miembros de la caravana reciban en México “sea el que merecen tener”.

“Para el gobierno de México es esencial en primer lugar el respetar y proteger los derechos humanos y la dignidad fundamenta­l de todos los migrantes y hacerlo bajo una lógica de un trato humanitari­o y respetuoso”, explicó el canciller.

Videgaray aseguró que en su reunión con Guterres pediría la colaboraci­ón de Naciones Unidas, a través de la oficina del alto comisionad­o para los Refugiados (Acnur), para que la determinac­ión de las solicitude­s de refugio sea de manera transparen­te con el apoyo de la comunidad internacio­nal.

Según explicó, los detalles de esa cooperació­n se darán a conocer una vez haya una respuesta formal.

 ??  ??
 ??  ?? Migrantes hondureños hacen fila frente a un retén antes de realizar sus trámites migratorio­s, en la frontera entre Honduras y Guatemala
Migrantes hondureños hacen fila frente a un retén antes de realizar sus trámites migratorio­s, en la frontera entre Honduras y Guatemala

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico