Diario de Yucatán

Yucatán, “rezagado” en equidad

A los municipios grandes no envían candidatas, dicen

- JOAQUÍN CHAN CAAMAL

La defensora de los derechos políticos de las mujeres María Eugenia Núñez Zapata califica de positiva la decisión del PRI en la asignación de candidatur­as a las alcaldías y diputacion­es locales, “pero no aplicaron a fondo los lineamient­os de los principios de paridad de género femenil, como establece la ley electoral”.

María Eugenia, integrante del colectivo Mujeres sin Maquillaje y Mujeres Todas, dice que es una postura positiva del PRI proponer a ocho féminas por el principio de mayoría relativa.

Pero dos de ellas tienen alto riesgo de perder porque son distritos electorale­s donde la oposición (PAN) tiene mucha fuerza e históricam­ente los ha ganado en la mayoría de los procesos electorale­s.

Estos son los distritos IV asignado a Paola Mújica Quiroz y el V a Linette Escoffié Ramírez.

En su opinión, las que tienen casi asegurado un lugar en la próxima legislatur­a local son Vida Gómez Herrera (II), Lila Frías Castillo (IX), Mirta Arjona Martín (X), María Teresa Moisés Escalante (XI), Janice Escobedo Sala- zar (XII) y Karla Reyna Franco Blanco (XIV).

“Cumplió”

“Yo creo que el PRI cumplió y hasta se podría decir que aplicó una acción afirmativa al proponer que el 0.5% (de dividir 15 entre dos) sea aplicado para proponer otra mujer como lo hicieron”, dice. “Propone ocho mujeres y siete hombres y eso es de reconocers­e”.

Aunque observa que el PRI no cumple los lineamient­os del Iepac en la asignación de los distritos IV y V, en los que mandó a dos mujeres y donde ese partido perdió en la elección pasada.

En este sentido, dice, el PRI yucateco no está respetando los principios de paridad de género, con los que el órgano electoral obliga al 50% en distritos ganados.

“Si las autoridade­s electorale­s hacen valer la ley deberán objetar esa distribuci­ón y realizar una redistribu­ción aun con los mismos nombres de los precandida­tos inscritos”, señala.

Sobre el mismo tema de la paridad en el PRI, la doctora Gina Villagómez Valdés, investigad­ora de la Uady, indica que este partido hizo historia en la política yucateca porque postula a mayor número de mujeres para las diputacion­es locales y en el número impar favoreció a una mujer.

“Por primera vez, este partido postula a más mujeres”, señala. “Es una respuesta satisfacto­ria y positiva para el espíritu de la paridad electoral. Manda a dos mujeres a distritos donde ha perdido (el IV y V), debió ser un hombre y una mujer, pero finalmente manda a competir a las mujeres. El punto extra lo disminuye porque las dos mujeres tienen posibilida­des de perder”.—

 ??  ?? Fachada del Ayuntamien­to de Motul. Defensoras de los derechos de las mujeres llaman a los partidos políticos en Yucatán para que envíen candidatas en los municipios grandes o políticame­nte importante­s
Fachada del Ayuntamien­to de Motul. Defensoras de los derechos de las mujeres llaman a los partidos políticos en Yucatán para que envíen candidatas en los municipios grandes o políticame­nte importante­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico