Diario de Yucatán

Inflación aún alta

El sector privado sugiere no confiar en reciente baja

-

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).— La inflación anual de la primera quincena del año registró una baja significat­iva en su ritmo de crecimient­o, al ubicarse en 5.51%, porcentaje inferior en 1.34 puntos porcentual­es al reportado en la última quincena de 2017, de 6.85%.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) apuntó que si bien la opinión generaliza­da considera que este comportami­ento anticipa el comienzo de una dinámica descendent­e, debe tenerse en cuenta que aún es el nivel más alto para una primera quincena desde el año 2009.

Por ello, también se puede anticipar que el tiempo en el que se logre regresar al rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3.0% con un margen de un punto porcentual, podría ser mayor a lo anticipado.

De hecho, la mayoría de los pronóstico­s estima que al cierre de 2018 la inflación cierre ligerament­e por arriba de 4.0%, argumentó en su reporte semanal “Análisis económico ejecutivo”.

Además, hay que tener en cuenta que el menor ritmo de crecimient­o anual de los precios en la primera quincena del año se atribuye principalm­ente a un efecto aritmético, pues la comparació­n del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se hace con un periodo en el que se vio afectado por el alza que se autorizó a los precios de los combustibl­es.

El organismo refiere que en la primera quincena de enero de 2017, el precio del gas doméstico aumentó 17.8%, en tanto que el de la gasolina de bajo octanaje lo hizo en 16.8% y la de alto octanaje en 21.7%.

El instituto de investigac­ión y análisis del sector privado apuntó que estos incremento­s contrastan significat­ivamente con los registrado­s al comenzar este año, que fueron de 3.9%, 1.5% y 1.1%, respectiva­mente.

El Ceesp afirmó que esto confirma que la evolución del INPC durante el año pasado respondió en buena medida al comportami­ento de los precios más volátiles de la economía, en especial a los de combustibl­es.

El organismo estimó que con la mecánica de liberación de precios de los combustibl­es si bien no se anticipa un “gasolinazo”, es probable que durante el año en curso los precios de las gasolinas y el gas se sigan ajustando al alza.

Por otra parte, apuntó que hay quienes en un entorno de complicaci­ones en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) y los resultados de las elecciones presidenci­ales, prevén que el tipo de cambio llegue a ubicarse por arriba de los 20 pesos por dólar.

“En un escenario como este, es muy probable que la inflación se mantenga fuera del rango objetivo del Banxico”, anticipó el Ceesp.

Añadió que este año las empresas tendrán que hacer frente a demandas salariales más altas para compensar el impacto inflaciona­rio, situación que tendría algún efecto negativo en la generación de empleos y en el nivel de salarios, lo que contribuir­ía a la permanenci­a de la precarizac­ión del mercado laboral en el país.

 ??  ?? El Ceesp señaló que a pesar de la baja inflaciona­ria de enero, aún se encuentra en niveles muy elevados
El Ceesp señaló que a pesar de la baja inflaciona­ria de enero, aún se encuentra en niveles muy elevados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico