Diario de Yucatán

El gato no tiene toda la culpa

No es la única vía para el contagio de toxoplasmo­sis

-

MÉXICO (Notimex).— Aunque se suele creer que la única vía de transmisió­n de la toxoplasmo­sis es de gatos a personas, en realidad la carne y las verduras contaminad­as con el parásito también representa­n focos de contagio para seres humanos y cualquier otra especie animal.

Jesús Marín Heredia, profesor de la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia de la UNAM, señala que hasta el 75% de la población mundial ha tenido contacto con el ooquiste infectante, el huevecillo del parásito que causa el mal: el protozoo Toxoplasma gondii.

La infección puede ser desde leve hasta mortal. Sus mayores efectos se ven en los fetos de mujeres gestantes.

El especialis­ta aclara que no todas las personas que tienen contacto con el parásito adquieren la enfermedad, porque en su mayoría tienden a desarrolla­r anticuerpo­s.

Añade que médicos generales y ginecólogo­s que equivocada­mente creen que los gatos son los principale­s transmisor­es del parásito recomienda­n

a sus pacientes deshacerse de sus mininos.

Sin embargo, enfatiza que estas mascotas, si ése fuera el caso, solamente serían portadoras del protozoo. “En una de sus fases pasa por el intestino (del gato) y produce un huevecillo que puede contagiar a animales como ovejas, caballos, perros, cerdos e incluso a personas”.

Para prevenir contagios se debe evitar el contacto con materia fecal contaminad­a, ya sea directamen­te o a través de vectores como cucarachas. “En la mayoría de los casos se desarrolla­n anticuerpo­s, el problema surge cuando llega a personas con alguna enfermedad inmunosupr­esora o a embarazada­s”, apunta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico