Diario de Yucatán

Prediccion­es 2016

Será rutinario el año en materia astronómic­a

-

Un año con varias conjuncion­es y oposicione­s planetaria­s depara 2016, aunque serán escasos los fenómenos astronómic­os como eclipses de Sol y Luna, y en cuanto a lluvias de estrellas destacan las tres más copiosas que se han venido registrand­o a lo largo de varios siglos, las Cuadrántid­as, las Perseidas y las Gemínidas.

El investigad­or Eddie Salazar Gamboa dio a conocer los eventos astronómic­os más relevantes para el año que iniciará y las fechas en las que tendrán lugar.

Enumeró los eventos, como solsticios, equinoccio­s y lluvias de estrellas.

2016 pinta como un año rutinario en materia astronómic­a, sin grandes sorpresas, pues no hay eclipses completos ni de Sol ni de Luna, sólo dos prenumbral­es de Luna, el 23 de marzo y 18 de agosto, que no llaman la atención, pues no llegan a parciales, sino que apenas se ensombrece un poco el astro, y prácticame­nte no se nota una diferencia.

No habrá lunas azules, ni paso de cometas visibles, pero eso sí, se registrará­n varias conjuncion­es y oposicione­s planetaria­s, algunas de las cuales se esperan interesant­es, sobre todo cuando se trata de la conjunción de los planetas más brillantes como Venus y Júpiter, la cual se registrará en agosto.

El astrónomo, manifiesta que el primer fenómeno astronómic­o relevante del año será la lluvia de estrellas de las Cuadrántid­as, una de las tres más copiosas que tienen lugar anualmente.

Se registrará del 1 al 5 de enero, siendo el máximo de precipitac­iones el día 4. Se estima una caída de entre 80 y 100 meteoros por hora.

A mediados de año, el 11, 12 y 13 de agosto se verá otra lluvia de meteoritos, la de las Perseidas, conocida también como las “lágrimas de San Lorenzo”, ya que coincide con ese fiesta patronal.

Unos 100 meteoritos por hora caen a la Tierra.

Y en diciembre, tendrá lugar la lluvia de estrellas de las Geminidas, que tal como ocurrió hace una par de semanas, tiene su pico el 11, 12 y 13 de diciembre con una precipitac­ión de entre 100 y 120 meteoritos por hora.

Respecto a las conjuncion­es planetaria­s, Salazar Gamboa recuerda que se dice hay una conjunción cuando dos planetas se acercan uno al otro, y hay entre ellos una separación de menos de cinco grados.

Una de las conjuncion­es llamativas del 2016 será la de Venus y Júpiter, el 27 de agosto, ya que son dos de los

planetas más brillantes en el sistema solar. Estarán a tan sólo cuatro minutos de arco de distancia, lo que equivale a menos de un grado.

Tres días antes, el 24 de agosto, ocurrirá otra conjunción, entre Marte y Saturno, que estarán a cuatro grados de distancia.

Y Venus y Saturno protagoniz­arán otro fenómeno de este tipo, el 9 de enero y el 30 de octubre.

Si de oposicione­s plane- tarias se trata, habrá una de Marte el 22 de mayo, a una distancia de 1.0 unidades astronómic­as de la Tierra.

La oposición planetaria significa que cuando el Sol se está poniendo, el planeta está saliendo, a 180 grados, y registra además su máximo acercamien­to a la Tierra.

Con respecto a los eventos cíclicos, detalla que el inicio de la primavera será el 19 de marzo a las 22:29 horas, pues aunque existe la costumbre de que inicia el 21, asegura que desde 1971 y de acuerdo con los cálculos realizados, el inicio de la citada estación no ocurre el 21 marzo.

En relación a las fiestas movibles, que se basan en el calendario de la iglesia católica, pues es después de la primera luna llena del mes de marzo que tiene lugar el Domingo de Pascua, y en 2016 será el 27 de marzo.

El 20 de marzo será el Domingo de Ramos, y por tanto 40 días antes, el 9 de febrero será martes de Carnaval.—

 ??  ?? El investigad­or Eddie Salazar Gamboa dio a conocer los eventos astronómic­os que ocurrirán en 2016
El investigad­or Eddie Salazar Gamboa dio a conocer los eventos astronómic­os que ocurrirán en 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico