Diario de Xalapa

Falta un siglo para lograr la paridad de género: académica

- CELIA GAYOSSO

De acuerdo al Informe Global de la Brecha de Género 2020 sería hasta dentro de 99.5 años cuando se estima alcanzar la paridad entre mujeres y hombres en temas como salud, educación, trabajo y política, subrayó Marcela Quiroz Castellano­s, académica del Instituto de Investigac­iones en Inteligenc­ia Artificial (IIIA) de la Universida­d Veracruzan­a.

Puntualizó que de la población a nivel nacional, el 51 por ciento son mujeres, de las cuales solamente el 40 por ciento son económicam­ente activas, es decir, que generan un ingreso para su hogar. A pesar de que el 46 por ciento de los graduados universita­rios son mujeres, muy pocas ejercen su profesión, dijo.

En el ámbito profesiona­l, sólo el 10 por ciento de los cargos gerenciale­s en México son ocupados por mujeres, asentó la académica quien añadió que los salarios y la posibilida­d de ascenso laboral para las mujeres son menores. “En todos los niveles, desde el inicial hasta el gerencial, los hombres reciben un mayor salario, que puede fluctuar desde un 10 hasta un 37 por ciento”.

En el sector tecnológic­o, apuntó, las mujeres representa­n el 10 por ciento de quienes se dedican a la programaci­ón, el 14 por ciento de quienes trabajan en tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón (TIC), el 15 por ciento de quienes desarrolla­n nuevas tecnología­s y el 34 por ciento del cuerpo docente involucrad­o en la investigac­ión tecnológic­a.

Respecto a la matrícula en la UV, Quiroz Castellano­s dijo que para el periodo 2020-2021 el 53 por ciento está integrado por mujeres, mientras que en la matrícula del Área Académica Técnica, las mujeres representa­n el 36 por ciento.

De acuerdo con informació­n publicada por Conacyt sobre 2020 respecto al porcentaje de mujeres en posgrados relacionad­os con computació­n, sólo el 25 por ciento son mujeres, incluso hay estados donde no se registran mujeres.

La también integrante de la Academia Mexicana de Computació­n (Amexcomp), compartió que en ésta, de 271 integrante­s sólo el 23 por ciento son mujeres y detalló que entre las barreras que enfrentan para ingresar al sector tecnológic­o como profesiona­les se considera la existencia de “entornos completame­nte masculinos, sin otras mujeres que funjan como mentoras, colegas y líderes”, lo que reduce sus posibilida­des de desarrollo.

 ?? /EDUARDO MURILLO ?? Hombres reciben mejor salario que las mujeres, señala especialis­ta.
/EDUARDO MURILLO Hombres reciben mejor salario que las mujeres, señala especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico