Diario de Xalapa

Apuestan por un thriller mexicano El elenco de la nueva serie ¿Quién mató a Sara?, espera récords de audiencia

- BELÉN ELIGIO /El Sol de México

El streaming ha sido clave para que las produccion­es mexicanas compitan en el mercado internacio­nal, cada vez son más los países que incluyen series de diferentes géneros en sus catálogos, lo que se ha reflejado en su número de reproducci­ones.

Éxitos como Oscuro deseo, Control Z y La casa de las flores, se han consagrado como las mexicanas más vistas con 35 y 34 millones de reproducci­ones a nivel mundial, respectiva­mente. Ahora toca turno al thriller ¿Quién mató a Sara?, creada por el escritor chileno José Ignacio Valenzuela, quien busca un lugar dentro de este ranking.

"Creo que México está muy bien, el monstruo de Netflix confía en los productos mexicanos y se siente orgulloso para estrenarlo­s en 190 países. Se dice muy fácil, pero ni siquiera me sé el nombre de tantos países, es impactante. México está ahí, los latinos tienen un peso importante en el mundo, aquí se están haciendo las cosas bien y con mucha calidad", señaló el actor Alejandro Nones, uno de los protagonis­tas de ¿Quién mató a Sara?

La nueva serie narra los sucesos que se desatan tras la muerte de Sara, durante un accidente en

La primera temporada de esta historia creada por el escritor José Ignacio Valenzuela se estrena hoy por Netflix

el mar. Por proteger a su hijo, Rodolfo (Nones), César Lazcano (Ginés García Millán) inculpa a Alex (Manolo Cardona), el hermano de la joven, quien es encarcelad­o durante 18 años, pero luego de ser liberado por buena conducta regresa para buscar venganza y averiguar la identidad del verdadero asesino.

Manolo Cardona aplaudió la apertura que las plataforma­s digitales han dado en materia de contenidos, ya que ahora el público tiene amplios catálogos para escoger el género que más le agrade. Por ello, reconoce que captar su atención es un gran reto, y la única manera de lograrlo es ofreciendo actuacione­s que resulten memorables para los espectador­es: "Siempre buscamos que sean buenas historias, bien actuadas, bien producidas y bien dirigidas, porque vamos buscando la perfección", declaró.

"Así caminaremo­s hacia, por lo menos, ir perfeccion­ando estos géneros como el thriller, que si bien todavía no se hace mucho, se está haciendo muy bien".

La serie aborda temas como las familias homoparent­ales, el empoderami­ento femenino y la homofobia entre otros.

Claudia Ramírez y Carolina Miranda, quienes dan vida a Mariana y Elisa, retratan una compleja relación entre madre e hija.

"Son personajes muy fuertes, poderosas y determinan­tes en muchos sentidos, quizás para bien o para mal, Elisa quiere solamente encontrar la verdad a costa de lo que sea", señaló Carolina.

 ?? /CORTESÍA NETFLIX ?? La serie aborda temas como las familias homoparent­ales, el empoderami­ento femenino y la homofobia
/CORTESÍA NETFLIX La serie aborda temas como las familias homoparent­ales, el empoderami­ento femenino y la homofobia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico