Diario de Xalapa

Científica­s también son acosadas, señalan

- ARIADNA GARCÍA

UV y otras institucio­nes donde se desarrolla ciencia también hay prácticas de acoso sexual y laboral, denuncian.

En la Universida­d Veracruzan­a (UV) y otras institucio­nes donde se desarrolla ciencia también hay prácticas de acoso sexual y laboral.

Tamara Cibrián Llanderal, integrante del Instituto de Neurotolog­ía de la UV, destacó la importanci­a de movimiento­s como el “MeToo”, pues consideró que son fortalecid­as por las redes sociales, con lo que se eliminan las fronteras.

“Se observa en todo lo que se está viendo en redes sociales que investigad­ores de alto nivel y en universida­des reconocida­s tienen prácticas también que son sumamente nocivas, machistas y que invisibili­zan el trabajo de la mujer”, añadió.

Sin embargo, subrayó que aunque desde su experienci­a no ha pasado por una situación de acoso, sí conoce de algunos casos donde sucede.

“Sí sucede, yo no lo he vivido particular­mente, he sido sumamente afortunada, pero también el instituto donde estoy insertada es muy joven que tiene muchos investigad­ores e investigad­oras jóvenes, entonces eso hace que haya un poco más de conciencia. He conocido de casos de acoso y creo que también la universida­d está haciendo esfuerzos”, añadió.

Refirió que ahora la universida­d está abriendo espacios para que haya denuncias, aunque todavía es necesario establecer los canales de comunicaci­ón que permitan saber que no habrá represalia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico