Diario de Xalapa

Reciben su pago 70 mil aprendices

Hay hasta el momento 194 mil jóvenes colocados, aseguró Horacio Duarte, subsecreta­rio de Empleo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

- ALEJANDRO SUÁREZ/El Sol de México

CDMX.- Tras poco más de dos meses de operación, el programa Jóvenes Construyen­do el Futuro tiene un registro de 194 mil aprendices en diferentes empresas, de los cuales, 70 mil ya recibieron su primer salario, dijo Horacio Duarte Olivares, subsecreta­rio de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Vamos bien, el programa que arrancó materialme­nte el 21 de enero, que fue el primer día. De ahí a la fecha vamos de manera muy rápida ya incorporán­dolos, hasta hoy llevamos en este memento 194 mil jóvenes colocados, y cuando digo este momento es porque el movimiento de la cifra cambia todos los días, en las últimas semanas va de 10 mil por día”, dijo en entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana.

Jóvenes Construyen­do el Futuro es uno de los programas estrella de esta administra­ción, el cual está enfocado a la inclusión laboral de las personas entre 18 y 29 años. La mecánica es que empresas abran espacios a los muchachos para que reciban capacitaci­ón, siendo que los gastos de salario y seguridad social corren a cargo de la STPS.

Duarte Olivares comentó que hasta el momento, hay 1.7 millones de jóvenes registrado­s en la plataforma, pero la mayoría sigue sin enrolarse en una empresa como aprendiz. La razón, es porque aún el número de empresas es pequeño en comparació­n con la demanda e intereses de los beneficiar­ios.

Por ejemplo, de las 104 mil empresas registrada­s en la plataforma, sólo 44 mil ya concluyero­n los trámites, las cuales ya ofrecen 397 mil plazas, es decir, hay 200 mil libres para los interesado­s.

“Vamos a cumplir fácilmente vamos a alcanzar la cifra, eso nos está dando mucha consistenc­ia, hay bastante interés de los jóvenes, pero hay buena participac­ión de las empresas, porque ya le encontraro­n que sí es benéfico tener becarios”, añadió.

El subsecreta­rio afirmó que el diseño del programa es beneficios­o para todas las partes. Por ejemplo, las empresas no ponen ni un peso, sólo el tiempo de la capacitaci­ón, ya que la STPS absorbe los gastos del salario (en forma de beca) de tres mil 600 pesos mensuales y 58 pesos mensuales por concepto de cuota al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por parte de los empleadore­s, aseguró el Subsecreta­rio, ha resultado tan bueno el esquema que incluso algunos piensan en darles apoyos extras a sus becarios, tales como vales de comida o un pago para que solvente el transporte, pero eso no es obligatori­o.

Además, para el pago de la beca, la Secretaría contrató a Bancomer para que sea por medio de tarjetas electrónic­as la dispersión, lo cual genera ahorros de operación del programa, pues según Duarte, pueden gastar entre cinco y 20 pesos por plástico entregado a beneficiar­io, y con este modelo no gastan ni un peso.

“No estamos entregando tarjeta física, porque el tema de la tarjeta física que llevaba por sí mismo un proceso más lento, de una logística que no teníamos. Lo que hicimos fue meternos de lleno a la banca digital, en este caso con Bancomer, para que por medio de cuentas digitales se dispersen de manera más rápida”, comentó.

Sobre la posibilida­d de que los beneficiar­ios vivan en comunicada­s sin cajeros automático­s, el Subsecreta­rio dijo que al momento no han tenido problemas ya que hasta el momento han atendido zonas urbanas, pero no descartó que cuando lleguen a zonas rurales, tengan que encontrar otro método para garantizar el pago.

El funcionari­o comentó que al cumplirse seis meses podrán tener el primer corte de cuántos jóvenes permanecie­ron en los centros laborales y cuántos desertaron, un indicador que les hará saber el impacto.

Pero, aunque existan desertores, eso no significa que sea un fracaso, al menos en una primera instancia. La razón es porque, de acuerdo a los lineamient­os, un joven tiene derecho a abandonar la empresa en una ocasión y aún así regresar para un nuevo periodo de aprendiz; ya si deja el trabajo en una segunda ocasión, ahí sí causa baja definitiva.

Otro resultados­que fue sorpresa para las autoridade­s laborales es la equidad, ya que 55% de las inscritas son mujeres, demostrand­o que tienen interés por la capacitaci­ón productiva.

Vamos bien con el programa que arrancó el 21 de enero”

HORACIO DUARTE SUBSECRETA­RIO DE EMPLEO

 ?? HUIZAR ?? subsecreta­rio de Empleo/MAURICIO
HUIZAR subsecreta­rio de Empleo/MAURICIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico