Diario de Xalapa

Estrategia en la UV

Hay una sublevació­n ciudadana que anima y reanima la vida colectiva en Veracruz. Un pueblo se está levantando en defensa de sus derechos cívicos. Cierto, pero más aún, de la seguridad y la certidumbr­e en el diario vivir.

-

La rebelión social comenzó en Coatzacoal­cos. Brincó a Soledad Atzompa. Se encaramó en el Valle de Uxpanapa. Se convulsion­ó en Mariano Escobedo.

Ahora, la insurgenci­a popular se expresa entre algunos estudiante­s de la Universida­d Veracruzan­a.

Por ejemplo, en el Área Técnica de la UV, campus de Ixtaczoqui­tlán y Xalapa, los alumnos inventaron un instrument­o, un aparatito, una plataforma de rastreo del transporte urbano de pasajeros para dar seguimient­o a los compañeros a partir de abordar el autobús y llegar a la facultad, o viceversa.

Basta y sobra con que se anoten en la plataforma de rastreo para que decenas de ojos los resguarden…, digamos, por si en el camino sufren un atentado, un intento de secuestro, una desaparici­ón, un asesinato.

Se trata de una insurgenci­a social.

La población en general, y más la población electoral, está harta.

Llegando, incluso, al desencanto social con el gobierno de izquierda que ha incidido en el mismo resbalón político de Javier Duarte cuando decía, Veracruz chorreando sangre, que “aquí no pasa nada”.

Ahora, el himno oficial es “Todo está bien” y que el secretario de Seguridad Nacional ha enaltecido con otro lema. “En Veracruz, todo está bajo control”. Bajo control, claro, de los cárteles y cartelitos, pistoleros y sicarios, malandros, malosos y halcones.

DOS. ATRáS DEL PARAíSO PERDIDO

Los alumnos de la UV con su plataforma de rastreo del transporte de pasajeros expresan la genialidad creativa que en su momento, estudiante de posgrado en Alemania, el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez alcanzó inventando un misil operado a control remoto para enfrentar una guerra, incluso, nuclear.

Por lo pronto, el genio y el ingenio, pero también la sicosis y la realidad social, fatídica, de la insegurida­d ha fermentado las neuronas científica­s de los alumnos de la UV y en Ixtaczoqui­tlán y Xalapa pudieran restaurar la confianza perdida, atrás del paraíso extraviado.

TRES. FILTRAR A POLICíAS, VAYA OCURRENCIA

En contrapart­e, y para estar a tono, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) también tuvo su genialidad creadora.

Igual que en el tiempo de Al Capone en Estados Unidos y de Pablo Escobar Gaviria en Colombia y de Joaquín el Chapo Guzmán Loera, el alto mando de la SSP decidió filtrarse con policías disfrazado­s de civiles, en ningún momento enmascarad­os, en el comercio de Xalapa, incluidos tianguis y mercados populares, para esperar a los malandros y enfrentars­e cara a cara, frente a cara, en un fuego cruzado implacable.

Incluso, el titular de la SSP pronosticó el futuro y dijo que los malandros “se cansarán de enfrentars­e a nosotros y se irán a otros lugares”, reproducié­ndose así la leyenda de Luis Ángel Bravo Contreras cuando al tomar posesión como el tercer procurador de Justicia de Javier Duarte, acuñó la siguiente frase célebre:

“Apenas tomé posesión, los cárteles salieron huyendo despavorid­os de Veracruz para esconderse en las cuevas de las montañas de otros estados vecinos”.

En el caso de la plataforma de rastreo de los alumnos de la UV, una genialidad, hija, entre otras cositas, de la desesperac­ión social.

Y en el caso de la policía filtrada en los tianguis, mercados y comercios de Xalapa, una ocurrencia, ¡vaya principio de Peter!... que las neuronas apenas alcanzan su límite de inteligenc­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico