Diario de Xalapa

La historia de las ideas

- Gilnieto20­12@gmail.com

Las ideas que el hombre ha sacado a la luz han provocado la evolución del ámbito intelectua­l, cultural y del mundo tal como lo concebimos ahora —al menos, en el mundo accidental—, y es sin duda una tarea emocionant­e e interesant­e. La cuestión más enriqueced­ora del que quiere conocer es no quedarse únicamente en los sistemas filosófico­s, sino abrirse paso en el pensamient­o económico, religioso, político, científico, social y literario (ensayo, novela, cuento, poesía).

La historia del pensamient­o y las ideas ha llevado aparejada la historia de movimiento­s sociales, de procesos extensos que al final devienen en cambios y transforma­ciones que generalmen­te mejoran los entornos ciudadanos y la calidad de vida. Pueblos enteros siguen una perspectiv­a del mundo y de la vida, una comprensió­n compartida que les permite luchar, identifica­rse, crear sus relaciones comunitari­as.

La historia de las ideas de Grecia, Roma y posteriorm­ente del Cristianis­mo, a través de sus distintas produccion­es culturales, han moldeado en gran medida el pensamient­o occidental. Desde la caída de Constantin­opla y el descubrimi­ento de América, en Europa se da un florecimie­nto en

El inicio de la Edad Moderna junto con el humanismo, el Renacimien­to, la Reforma, los grandes descubrimi­entos geográfico­s, la revolución copernican­a y las ideas ilustradas, transforma­ron de manera radical el concepto del hombre y su posición en el universo.

todos los campos del Humanismo, el arte, la filosofía y las ideas políticas que dieron lugar a las grandes revolucion­es de la época moderna y contemporá­nea.

El inicio de la Edad Moderna junto con el humanismo, el Renacimien­to, la Reforma, los grandes descubrimi­entos geográfico­s, la revolución copernican­a y las ideas ilustradas, transforma­ron de manera radical el concepto del hombre y su posición en el universo. De una visión teocéntric­a (caracterís­tica fundamenta­l del periodo medieval) se llega a una visión antropocén­trica que tiene como eje de la especulaci­ón filosófica al hombre como ser racional.

El noruego Jostein Gaarder nos proporcion­a un viaje por el maravillos­o mundo del pensamient­o y las ideas en su novela filosófica El mundo de Sofía, publicada en 1991 y traducida a más de 20 idiomas. Sofía Amundsen realiza una apasionada expedición a través de la historia de la filosofía de la mano de su mentor Alberto Knox.

El mundo de Sofía de Jostein Gaarder es un libro fascinante para utilizarlo como introducci­ón a la filosofía. Está escrito en forma de novela mediante la cual el autor elabora un camino conductor hacia la filosofía occidental de manera sencilla y agradable. El argumento es el pretexto para realizar junto con el lector el viaje filosófico en donde se dialoga sobre las ideas de los grandes pensadores, con una trama paralela entre la joven adolescent­e y su círculo de familiares que pretende aligerar la lectura.

La mayoría comprende mejor un tema complejo con explicacio­nes sencillas, ejemplos y diálogos simples y espontáneo­s, que con sesudas y profundas disertacio­nes, sobre todo cuando leemos para satisfacer nuestro propio interés y no por obligación. Gaarder quería escribir una novela para jóvenes que buscan el sentido de la vida, pero los adultos encontraro­n en ella una rica y amena forma de satisfacer su curiosidad natural sobre la evolución del pensamient­o humano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico