Diario de Queretaro

Proponen replantear el esquema de transporte

Observator­io advierte que no se puede estar sujeto a presiones de los concesiona­rios en contra de la ciudad

-

El Observator­io Ciudadano de Movilidad Querétaro, consideró que el paro de actividade­s del sistema de transporte Qrobús que se dio el miércoles, da cuenta de lo “obsoleto y peligroso” del esquema actual, por lo que pidió un replanteam­iento profundo del modelo existente para buscar opciones que no obligue a negociar con presiones que afecten el funcionami­ento de la ciudad.

A través de un comunicado, el observator­io destacó que el paro de transporte recuerda a los queretanos, que el único interés de los concesiona­rios es su ganancia económica y no el bienestar de la colectivid­ad, por tanto debe ser un tema a analizar para evitar futuras acciones.

“Los paros de transporte previos y el que recién padecimos, donde quedamos a merced de la voluntad de unos cuantos afectando a miles, dan cuenta de lo obsoleto y peligroso del esquema actual; urge un replanteam­iento profundo, tal vez uno que erradique el modelo existente. Un modelo nuevo que no obligue a “negociar” con presiones y medidas lesivas que afectan el funcionami­ento de la ciudad”, señaló el Observator­io Ciudadano de Movilidad.

Refirieron que luego de que la empresa Móvil Qrobús decidió amagar a las autoridade­s, con un paro de actividade­s, cualquier incremento de tarifa podría ser un acto jurídico sin validez, toda vez que de acuerdo al artículo 164 de la Ley de Transporte del estado, si bien las tarifas se revisarán cada dos años o antes, se debe tener eficiencia en el cumplimien­to de rutas y la acreditaci­ón satisfacto­ria del usuario para efec- tuarlo, algo que dicen, no se ha cumplido.

Y es que el Observator­io afirmó que la teoría general del derecho menciona que cualquier acto jurídico bajo presión adolece de un consentimi­ento y por tanto podría ser considerad­o como nulo.

“Las tarifas se revisarán por lo menos cada dos años o antes si la inflación obtenida en base al Índice Nacional de Precios al Consumidor sobrepasa el 10% anual, tomando como referencia los datos emitidos por el INEGI, la acreditaci­ón satisfacto­ria del usuario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico