Correo

Presenta AMIS propuestas a candidatas, por seguro obligatori­o en autos y este 2024 avance del 9%

-

ntre los rubros que han planteado sus propuestas ante los equipos de trabajo de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum está el de los seguros, máxime los retos catastrófi­cos por el cambio climático.

Se calcula que 44% del territorio está expuesto, frente a lo cual se debe cerrar filas, incluida la cobertura del Estado que se redujo con Andrés Manuel López Obrador.

Por fortuna la AMIS que preside Juan Riveroll ha encontrado receptivid­ad a sus planteamie­ntos, entre ellos los retos para una pirámide poblaciona­l más longeva. Para 2050, los mexicanos con más de 65 años serán el 20% del total, con las implicacio­nes para salud.

Urge igual trabajar en una política que aumente el espectro de las pensiones, cuando hoy 55% de las personas está al margen porque son informales o trabajador­es independie­ntes.

De la misma forma hay todo por hacer para mejorar el alcance de la salud pública. En 2020 con la pandemia el gasto de bolsillo llegó al 49%.

Norma Alicia Rosas directora de AMIS destaca que la penetració­n del seguro en México es baja. Las primas vs el PIB son del 2.6% cuando en la OCDE el promedio está en 9%.

Rosas agregó que aún con políticas públicas exprofeso en favor del seguro, se puede tardar hasta un año para que el país pueda ganar un punto en la correlació­n primas/PIB.

Aún cuando tras la pandemia se generó más conciencia, hoy sólo 12.5 millones de personas tienen en México una póliza de gastos médicos y las de vida están restringid­as al 17% de la PEA.

En autos apenas 30% del parque está asegurado. La industria insiste en empujar una cobertura obligatori­a para terceros, sobre todo cuando en niños y jóvenes la principal causa de muerte son los accidentes.

El año pasado las primas de seguros crecieron 12% en términos reales, mejor a la expectativ­a: vida avanzó 12%, gastos médicos 8% y autos 17% en correlació­n con el desempeño de las ventas de unidades nuevas.

Para 2024, AMIS descarta que la incertidum­bre electoral afecte el desempeño del rubro, dado que hay estabilida­d financiera. Se cree que habrá un aumento del 9% en las primas.

Como quiera, obligado potenciar el seguro.

ESEGUIRÁN ALTAS TARIFAS DE AVIACIÓN Y MOTORES HASTA 350 DÍAS

La mala noticia en aviación es que las tarifas difícilmen­te se van a atemperar. Amén de la turbosina presionada por conflictos geopolític­os, impactará también una flota que seguirá acotada por el problema que aqueja los motores de Pratt & Whitney. La revisión de cualquiera de ellos puede prolongars­e hasta por 350 días y hay cola. En ese sentido los planes de crecimient­o de Aeroméxico de Andrés Conesa, Volaris de Enrique Beltranena o Viva Aerobús de Juan Carlos Zuazua, por citar algunos, se mantendrán contenidos. De ahí las cotizacion­es en bolsa. Volaris está 45% abajo a su mejor nivel de 2023.

ALANÍS PRIMERO BAILLERES, LUEGO CONSEJO Y SEGUIRÁ EN CAMIMEX

Le adelantaba del retiro de Fernando Alanís de Grupo Bal y en específico de Peñoles. Fue una trayectori­a de 27 años tras 18 años en Dupont. Aunque antes se lo anticipó a Alejandro Bailleres, fue el jueves cuando se informó al consejo y se publicó internamen­te. Le platico que Alanís se mantendrá como consejero en Camimex y también en el comité ejecutivo.

NI CON FUERTE GASTO PÚBLICO LA ECONOMÍA AVANZARÁ MÁS APRISA

En el tenor de la actividad, el PIB al primer trimestre sólo creció 0.2%: manufactur­as bajaron 0.4%, sector agrícola 1.1% y sólo servicios avanzaron 0.7%. Con ello se ligó otro mal trimestre ya que en el último del 2023 el PIB apenas llego a 0.1%. El equipo económico de Banco Base que dirige Gabriela Siller estima que la economía en 2024 aumentará 1.6% y que pese al fuerte gasto público, y que en elecciones se tiende a crecer más aprisa, esto no se dará este año.

 ?? ?? ALBERTO AGUILAR
ALBERTO AGUILAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico