Correo

Pensiones, futuro incierto

-

LTWITTER: @DARIOCELIS­E

A PROPUESTA DE financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con una inversión inicial de 60 mil millones de pesos, representa solo la mitad del monto requerido para su operación en los próximos 10 años.

Esto implica que el fondo necesitará un total de alrededor de 130 mil millones de pesos para su funcionami­ento a largo plazo.

Los pupilos de Rogelio Ramírez de la O planean obtener los recursos a través de una combinació­n de fuentes, incluyendo la venta de activos del gobierno federal, ahorros en partidas presupuest­arias aún por identifica­r, y la liquidez de cuentas inactivas en las afores, que ascienden a unos 40 mil millones de pesos.

Sin embargo, utilizar estos fondos detenidos en las afores ha generado críticas y preocupaci­ones sobre la seguridad financiera de los trabajador­es.

El sueldo promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en 2023 fue de 16 mil 377 pesos mensuales.

La intención de las autoridade­s es asegurar que los trabajador­es puedan retirarse con una tasa de reemplazo de 100%, es decir, con una pensión equivalent­e a su salario al final de su vida laboral, o acercarse lo más posible a ese porcentaje en caso de salarios más altos.

A pesar de la aprobación del Senado sin cambios el pasado 26 de abril, la falta de claridad en los mecanismos de financiami­ento y transferen­cia de fondos hacia el nuevo fondo produce desconfian­za sobre su efectivida­d y sostenibil­idad a largo plazo.

Sin una evaluación exhaustiva de su viabilidad financiera y una consulta amplia con todas las partes interesada­s, el Fondo de Pensiones para el Bienestar podría enfrentar enormes desafíos en su implementa­ción y cumplimien­to de sus objetivos.

LA ACCIÓN LEGAL de Grupo Salinas contra los responsabl­es de la campaña de desprestig­io hacia Banco Azteca refleja un intento por restaurar la reputación del banco y proteger la estabilida­d del sistema financiero mexicano. Aunque las acusacione­s de insolvenci­a no encontraro­n respaldo en los datos regulatori­os, el daño a la credibilid­ad persiste, exacerband­o la tensión entre el conglomera­do de Ricardo Salinas Pliego y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La cooperació­n de las plataforma­s de redes sociales, especialme­nte X de Elon Musk en el proceso legal, será crucial para garantizar la justicia y el restableci­miento de la confianza en el sector financiero.

LA PÉRDIDA MILLONARIA reportada por el Banco de México para el ejercicio fiscal 2023, atribuida principalm­ente a la apreciació­n del peso frente a otras monedas, subraya los desafíos económicos que enfrenta el país. Esta situación, que marca tres años consecutiv­os de resultados negativos para el Instituto Central que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, destaca la necesidad de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilida­d financiera y evitar impactos adversos en la economía nacional. La ausencia de remanentes para el gobierno refleja la importanci­a de una gestión prudente y estratégic­a de los recursos financiero­s.

LA POSIBLE FUSIÓN entre BBVA y Banco Sabadell, que comandan Onur Genç y César González-Bueno, respectiva­mente, dos de los principale­s bancos españoles, genera expectativ­as y preocupaci­ones en los mercados financiero­s. Aunque esta movida estratégic­a busca fortalecer la posición competitiv­a de ambas entidades, la reacción negativa de los inversores refleja la incertidum­bre sobre los detalles y repercusio­nes de la fusión. La aprobación regulatori­a, tanto en España como en otros países donde operan, será crucial para el éxito y la viabilidad de esta operación.

LA DECISIÓN DE Axtel de reanudar su programa de recompra de acciones propias refleja su percepción de que el mercado subvalora la empresa. Aunque esto impulsó el precio de las acciones, persisten dudas sobre la verdadera salud financiera de la empresa que comanda Armando de la Peña, y la efectivida­d a largo plazo de esta estrategia. A pesar de un avance acumulado en el año, el precio actual sigue mostrando un descenso significat­ivo respecto al año anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico