Correo

Extorsión, homicidios, cobro de piso… el caos que Cuauhtémoc Blanco deja en Morelos

- @ HDEMAULEON

l viernes apareció en Huitzilac, Morelos, el cadáver del periodista Roberto Carlos Figueroa, secuestrad­o esa misma mañana y cuyo cuerpo fue abandonado en un camino de terracería, horas después de que su familia pagara un rescate.

Cuatro días más tarde una lluvia de plomo tiñó de sangre el kilómetro 51 de la carretera federal México-Cuernavaca, otra vez en Huitzilac, a la altura de la zona de restaurant­es que se hallan en el poblado de Tres Marías.

Eran cerca de las once de la mañana cuando un testigo llamó al 911 para referir que cuatro minutos antes había escuchado varias descargas, y que cuatro personas habían sido lesionadas.

Cuando apareciero­n los cuerpos de emergencia encontraro­n los cadáveres de tres personas y a un hombre mayor de edad herido en una pierna.

Según la versión de testigos, un desconocid­o ejecutó a dos ocupantes de una camioneta pick up de color rojo, y segundos más tarde fue asesinado en un intercambi­o de disparos por un cuarto hombre, que resultó herido en una pierna.

Por las mismas horas eran asesinadas dos personas más: una en Xochitepec y una más en Jiutepec, municipio de donde salió el sábado pasado el obispo emérito Salvador Rangel con rumbo a Chilpancin­go, y quien minutos más tarde fue víctima de un secuestro exprés.

143 personas perdieron la vida en el estado de Morelos durante el mes de abril. Solo el fin de semana pasado se cometieron en la entidad 14 homicidios dolosos: desde la llegada de Cuauhtémoc Blanco al gobierno del estado (octubre de 2018) se acumulan 5 mil 794 homicidios: 512 fueron cometidos en los primeros cuatro meses de 2024.

Como radiografí­a brutal de la insegurida­d que priva en Morelos, entre el viernes y el domingo pasados se registraro­n ejecucione­s en Jiutepec, Tetecala, Huitzilac, Emiliano Zapata, Ayala, Cuernavaca, Cuautla, Axochiapan, Yautepec, Tepalcingo y Atlatlahuc­an. En algunos casos, se reportaron víctimas que recibieron hasta 15 impactos.

Cobijado mientras tanto por la 4T, Cuauhtémoc Blanco ha solicitado una licencia de 60 días a la espera de obtener

Euna diputación federal por la vía plurinomin­al.

Tras un gobierno de yerros, excesos y escándalos, el exfutbolis­ta deja atrás un estado que en abril se posicionó como el quinto más violento de México, y que al menos desde enero de este año figura en el top 5 entre las entidades más peligrosas del país, con incremento­s históricos en delitos como la extorsión, el robo de vehículos, el feminicidi­o, el narcomenud­eo, el robo a negocio y la violencia intrafamil­iar.

El Índice de Violencia en Municipios, dado a conocer en abril pasado, ubica cuatro alcaldías morelenses entre las 20 más violentas del país: se trata de Cuernavaca, Cuautla, Yautepec y Temixco.

La administra­ción de Blanco ha quedado marcada por 2023, que es hasta el momento el año más violento en la historia de Morelos, y que de acuerdo con cifras oficiales registró un promedio diario de 14.3 homicidios dolosos.

El avance a sangre y fuego por parte de la delincuenc­ia organizada es inocultabl­e. El estado se encuentra bajo una guerra sorda por el control de territorio­s, de los grupos políticos, de las actividade­s criminales.

Cada rincón de Morelos tiene dueño: entre 14 y 16 organizaci­ones delictivas han sido identifica­das por autoridade­s estatales. Su mayor reflejo es el cobro de piso, que tiene devastada a la entidad y mantiene bajo fuego, y sumergida en el terror, a la segunda ciudad más importante del estado, Cuautla.

Las narcomanta­s con desmembrad­os y decapitado­s, la visión de cadáveres abandonado­s en calles, caminos y carreteras, se han instalado en la vida cotidiana de los morelenses.

Blanco se va, pero su administra­ción queda asociada con la fotografía en la que salió abrazado con tres jefes criminales, y con una violencia histórica a la que acompaña el empoderami­ento de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, Los Acapulco, El Comando Rex y la Unión Tepito, entre otras organizaci­ones criminales.

 ?? ?? HÉCTOR DE MAULEÓN
HÉCTOR DE MAULEÓN
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico