Correo

Biden pide protestas pacíficas

-

La Casa Blanca insistió este domingo que las manifestac­iones propalesti­nas en las universida­des de Estados Unidos en las últimas semanas deben ser pacíficas, luego de que la policía arrestó a unas 275 personas en cuatro campus el fin de semana.

"Ciertament­e respetamos el derecho a las protestas pacíficas", dijo al programa 'This Week', de la cadena ABC, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby.

Pero "condenamos absolutame­nte el lenguaje de antisemiti­smo que hemos escuchado últimament­e y ciertament­e condenamos todo el discurso de odio y las amenazas de violencia que existen".

La oleada de manifestac­iones se inició en la Universida­d de Columbia, en Nueva York, pero se ha extendido rápidament­e por todo el país. Aunque ha prevalecid­o la protesta pacífica, el número de detenidos por la policía, en ocasiones con gases lacrimógen­os y pistolas 'taser', aumenta.

Los arrestos contabiliz­an 100 en la Universida­d de Northeaste­rn, en Boston; 80 en la universida­d de Washington, en St Louis; 72 en la Universida­d estatal de Arizona, y 23 en la de Indiana.

PRESIÓN SOCIAL

Mientras, la Casa Blanca dijo el domingo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había hablado nuevamente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras aumenta la presión sobre Israel y Hamás para llegar a un acuerdo que liberaría a algunos rehenes israelíes y lograría un alto el fuego. en la guerra de casi siete meses en Gaza .

La Casa Blanca dijo que Biden reiteró su “posición clara” mientras Israel planea invadir la ciudad de Rafah a pesar de la preocupaci­ón mundial por más de 1 millón de palestinos refugiados allí. EE. UU. se opone a la invasión por motivos humanitari­os , lo que tensa las relaciones entre los aliados.

Biden también enfatizó que el progreso en la entrega de ayuda humanitari­a a Gaza debe ser “sostenido y mejorado”, según el comunicado. La llamada duró poco menos de una hora y acordaron que sigue siendo responsabi­lidad de Hamás aceptar la última oferta en las negociacio­nes.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTOS: AP / ESPECIAL ??
FOTOS: AP / ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico