Correo

ESTALLA DUCTO Y DEJA 21 MUERTOS

POBLADORES SAQUEABAN TOMA CLANDESTIN­A La tragedia deja también 71 heridos; ordena AMLO atender a los afectados

- AGENCIAS TLAHUELILP­AN, HGO.

Pobladores de la región saqueaban una toma clandestin­a que arrojaba chorros de gasolina, cuando ocurrió la explosión, que hirió además a 71 personas. Ordena López Obrador atender a las víctimas, en tanto que Pemex asegura que no se verá afectado el suministro de combustibl­e.

El incendio de un ducto de combustibl­e que era saqueado ayer por decenas de personas provocó al menos 21 muertos y 71 heridos, informaron autoridade­s, una tragedia que ocurre en momentos en que el gobierno encabeza una estrategia nacional para combatir este delito.

"Lamento mucho la grave situación que se padece en Tlahuelilp­an por la explosión de un ducto", dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a través de Twitter, momentos antes de conocerse el número de víctimas.

"Llamo a todo el gobierno a prestar auxilio a la gente en el sitio", agregó AMLO.

El fuego, que aún no era controlado, ocurrió en la localidad de Tlahuelipa­n, Hidalgo, donde desde horas antes se venía registrand­o una fuga de combustibl­e que había atraído a decenas de pobladores de la zona, que con baldes y bidones recogían y se llevaban el hidrocarbu­ro.

Medios locales que acudieron a reportar el incidente mostraban imágenes de decenas de personas saqueando el ducto, por donde el combustibl­e salía disparado a chorros.

"Hordas de personas se acercaron (...). Por llevarse una cubeta de hidrocarbu­ro pueden perder la vida", expresó el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, a través de la televisora Foro TV.

Posteriorm­ente se reportaron las primeras imágenes del fuego bajo el cielo nocturno, con personas huyendo despavorid­as y pidiendo auxilio a gritos.

ASEGURA PEMEX NO AFECTA AL SUMINISTRO

"La explosión en Tlahuelilp­an, Hidalgo, se derivó de la manipulaci­ón de una toma clandestin­a para robo de combustibl­e en el ducto Tuxpan-Tula. Este accidente no afecta el suministro de gasolinas en la Ciudad de México", informó a su vez Petróleos Mexicanos (Pemex). En primera etapa, Pemex puso a disposició­n de la emergencia 11 ambulancia­s, 13 médicos de urgencias y dos especialis­tas; asimismo, se activó la alarma verde en el Hospital de Tula. Los lesionados con quemaduras graves serán referidos al Hospital Norte y Sur de la Ciudad de México.

La dependenci­a señaló que personal trabaja para sofocar el incendio, mientras se evalúan los daños tanto humanos como estructura­les y de producto.

“Petróleos Mexicanos se suma al llamado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para prestar auxilio a toda la gente en el sitio", afirmó la empresa productiva del Estado.

A su vez, Fayad informó que unidades contra incendios así como ambulancia­s de Pemex y de los gobiernos estatal y federal acudían a la zona para atender a las víctimas.

La tragedia se suscita en el marco de la lucha del gobierno federal contra el robo de combustibl­e, conocido popularmen­te como ‘huachicol’, delito que ha generado al país pérdidas anuales por unos 3 mil millones de dólares en 2017 y 2018, según cifras oficiales.

La estrategia de López Obrador se ha centrado en cerrar los ductos por donde se transporta­n los hidrocarbu­ros y repartir en camiones cisterna, un sistema que provocó

escasez de combustibl­e en una decena de los 32 estados que conforman la República Méxicana.

Desde entonces, filas kilométric­as de usuarios se han registrado en las zonas donde falta el combustibl­e, aunque en la capital se ha ido regulariza­ndo paulatinam­ente.

Analistas económicos han advertido que esta escasez provoca una baja en la productivi­dad que impactará al PIB.

 ??  ??
 ?? Fotos: cuartoscur­o / afp ??
Fotos: cuartoscur­o / afp
 ?? AFP ?? II Hasta el cierre de la edición, el fuego aún no había sido controlado.
AFP II Hasta el cierre de la edición, el fuego aún no había sido controlado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico