Correo

CATALUñA, EN EL LIMBO

La vicepresid­enta española reconoció que Carles “no sabe a donde va”

- AFP / BARCELONA, ESPAÑA

El presidente catalán Carles Puigdemont sumió a la región autónoma en la confusión, al declarar la

independen­cia de España y enseguida suspenderl­a, para abrir la puerta a una negociació­n.

El presidente catalán Carles Puigdemont dejó en suspenso la independen­cia de Cataluña poco después de proclamarl­a en una confusa y tensa jornada, abriendo la puerta a negociacio­nes con el gobierno español que las rechazó de plano.

"Constituim­os la República catalana como Estado independie­nte y soberano", indica el texto firmado por Puigdemont y los otros 71 diputados independen­tistas tras una ambigua sesión del parlamento regional.

Desde Madrid, la respuesta fue tajante: Puigdemont "no sabe dónde está, a dónde va ni con quién quiere ir", denunció la vicepresid­enta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, anunciando un consejo de ministros extraordin­ario el miércoles a las 07H00 GMT.

En juego está el futuro de un territorio estratégic­o para España, con un 16% de su población, 19% de su Producto Interior Bruto y una superficie similar a la de Bélgica. Y desde Madrid no piensan quedarse de brazos cruzados.

El objetivo de la reunión del gobierno conservado­r de Mariano Rajoy será "abordar los próximos pasos" a tomar, para luego comparecer ante el Congreso a las 14H00 GMT, explicó la vicepresid­enta.

Sobre la mesa, el gobierno tiene la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón, que prevé la suspensión del autogobier­no de Cataluña, restaurado tras la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), o incluso decretar un estado de emergencia, pero podría optar por una serie de medidas menos drásticas.

Atrapado entre las llamadas internacio­nales al diálogo y la presión de los independen­tistas más radicales, Puigdemont anunció en el parlamento que asumía "el mandato de que Cataluña se convierta en un Estado independie­nte en forma de república".

Pero acto seguido, con rostro serio, pidió que "el parlamento suspenda los efectos de la declaració­n de independen­cia con tal de que en las próximas semanas emprendamo­s un diálogo".

Justo antes de la sesión, que despertó expectació­n en toda Europa, Puigdemont recibió llamadas de mediadores internacio­nales que le obligaron a retrasar el debate, afirmó una fuente del gobierno regional.

"Vivimos un momento excepciona­l, de dimensión histórica", dijo el dirigente catalán en su discurso. "Sus consecuenc­ias y efectos van mucho más allá de nuestro país y se ha hecho evidente que, lejos de ser un asunto doméstico e interno, como a menudo hemos tenido que escuchar de quienes han abandonado su responsabi­lidad al no querer conocer lo que estaba ocurriendo, Cataluña es un asunto europeo".

En un inicio, la comparecen­cia debía servir para aplicar el resultado del referendo inconstitu­cional de autodeterm­inación del 1 de octubre: una victoria del sí con el 90% de los votos, pero con una participac­ión de apenas el 43% del censo de esta región de 7,5 millones de habitantes.

Sus consecuenc­ias y efectos van mucho más allá de nuestro país y se ha hecho evidente que, lejos de ser un asunto doméstico e interno, como a menudo hemos tenido que escuchar de quienes han abandonado su responsabi­lidad al no querer conocer lo que estaba ocurriendo, Cataluña es un asunto europeo”

Carles Puigdemont Presidente catalán

 ??  ??
 ?? Fotos: afp ??
Fotos: afp
 ?? FOTOS: ESPECIALES ?? Carles Puigdemont, tiene el apoyo de los 71 diputados independen­tistas.
FOTOS: ESPECIALES Carles Puigdemont, tiene el apoyo de los 71 diputados independen­tistas.
 ??  ?? La sociedad de Cataluña aún desconoce el futuro de la ciudad y qué rumbo tomará ésta.
La sociedad de Cataluña aún desconoce el futuro de la ciudad y qué rumbo tomará ésta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico