Corredor Industrial

Preparan celebració­n de Templo Expiatorio

- Alejandro García Vizcaíno Salamanca

En la víspera de conmemorar­se los 100 años de la consagraci­ón del Templo Expiatorio, hoy Santuario Diocesano del Señor del Hospital, el cronista de la ciudad, Juan José Rodríguez Chávez, ofreció una reseña histórica sobre el emblemátic­o recinto religioso y la llegada de la milagrosa imagen a Salamanca.

Sergio González López, párroco y rector del Santuario Diocesano, cortó el listón para inaugurar una exposición fotográfic­a que se montó en la sala parroquial del Señor del Hospital.

En las gráficas se basó la narrativa del cronista que rememoró la llegada del Cristo Negro a Salamanca en 1560, provenient­e de Jilotepec, Estado de México.

Era conocido como el Cristo de los Agonizante­s y en el año de 1565 se le cambió el nombre a Cristo Negro del Señor del Hospital.

La llegada de la imagen coincidió con el año en que se terminó de construir la capilla de La Asunción por orden del primer Obispo de Morelia, Vasco de Quiroga. Esta capilla con el tiempo cambió su nombre a Templo Expiatorio.

Varios siglos después, junto al Templo Expiatorio se empezó a edificar un recinto religioso de mayores dimensione­s. Los trabajos se realizaron de 1888 a 1924 y fue hasta el 24 de abril de 1929 que se bendijo y se consagró como Parroquia del Señor del Hospital. En marzo de 2010 fue elevada al rango de Santuario Diocesano.

En la exposición fotográfic­a está plasmada la primera salida del Cristo Negro en julio de 1912 durante la inundación en Salamanca.

Otra salida de la imagen religiosa fue en la inundación de 1958.

 ?? Alejandro García ?? La exposición alusiva a la historia del Santuario Diocesano está montada en la sala parroquial del Señor del Hospital./
Alejandro García La exposición alusiva a la historia del Santuario Diocesano está montada en la sala parroquial del Señor del Hospital./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico