Corredor Industrial

Candidatos, ¡déjense de rollos!

- Jorge A. Meléndez benchmark@reforma.com

Anuestros políticos -y sobre todo a los de Morena- les encanta discutir sobre el modelo económico. Un interminab­le debate sobre nomenclatu­ras. Sobre los qués y no sobre los cómos.

Por eso ahora hay que tirar al “modelo neoliberal” y están de moda conceptos como “crowfundin­g social”, “economía circular o colaborati­va” o hasta la “alianza para el progreso”. Ideas creativas que muchas veces son vaciladas que sólo esconden buenas intencione­s.

Un ejemplo perfecto de esto es un documento que seguro ya le llegó: el Pejenomics.

Un listado fantástico de generalida­des con las que nadie estaría en desacuerdo. No se usted, pero yo ya estoy hasta el copete de estos rollos. Le propongo que lo importante en realidad son los objetivos que se buscan y la ejecución ingenieril detallada para cumplirlos.

Candidatos: olvídense de nomenclatu­ras. Llámenle como quieran a sus modelos, pero tomen en cuentas estas 30 premisas:

1. El Gobierno es mucho peor (en tiempo, calidad y costo) para ejecutar proyectos que el sector privado.

2. La globalizac­ión puede ser buena si se aprovechan las ventajas comparativ­as del país. El mundo está lleno de oportunida­des.

3. El crecimient­o económico sostenido es la única palanca realmente efectiva para que un país progrese.

4. La educación de calidad es vital para el desarrollo sostenido.

5. No se puede mejorar lo que no se puede medir. En la administra­ción pública, en la educación, en lo que sea.

6. Los incentivos pueden ser una gran palanca para el desarrollo, siempre que estén alineados a objetivos conducente­s. De otra forma son exactament­e lo contrario: acentúan el atraso.

7. La aptitud debe ser el criterio primordial para contratar y para asignar tareas. No la amistad o lealtad.

8. El corrupto siempre debe de ser castigado. Si no, relean el punto número 6.

9. Los servicios públicos deben de ser de alta calidad. Prueba de ácido para políticos: ¿los utilizan?

10. El gobierno no sólo debe de ayudar al más pobre, sino prepararlo para que salga de la pobreza.

11. La deuda para proyectos necesarios y bien ejecutados no es mala.

12. La justicia debe de ser ciega, expedita y precisa en sus pasos (debido proceso).

13. Es imposible lograr el punto 12 si los investigad­ores son corruptos o ineptos.

14. No hay soluciones rápidas y mágicas a problemas complejos y añejos.

15. La ejecución define el éxito de un plan. El terminar un buen plan apenas los sitúa en la línea de salida.

16. El que no pueda ejecutar no debe de estar. Bien lo dijo Alejandro Martí: si no pueden, ¡renuncien!

17. Los impuestos deben ser los mínimos para brindar servicios y obras públicas de calidad.

18. Si dependes del exterior en recursos clave, más vale tener un buen plan B (alternativ­as).

19. La empresa privada es el principal motor del desarrollo de cualquier país.

20. Las fuerzas del mercado sólo pueden ser contenidas por un tiempo limitado. Eventualme­nte la razón se impone.

21. Hay que regular justamente los excesos que resulten del actuar del interés privado en la economía.

22. Los ciudadanos son los jefes y el gobierno debe rendirles cuentas de forma total, accesible y permanente.

23. No se puede hacer todo al mismo tiempo. Elegir que sí y que no hacer es clave.

24. Es imposible hacer todo solo. Las asociacion­es bien negociadas son buenas.

25. Para salir del atolladero se tendrán que pisar callos. Sobre todo en cantidad de burócratas y sus prestacion­es.

26. Consultar al que no sabe no lleva a buen destino.

27. Beneficios reales a la población dan al gobernante grados de libertad para actuar sin consultar.

28. Satanizar métodos y modelos por fallas en su ejecución es algo muy estúpido.

29. El gasto público excesivo limita al crecimient­o sostenido en el tiempo.

30. El gobierno no puede abdicar el uso de la fuerza pública para mantener la paz y el estado de derecho.

Andrés, Ricardo, Jaime y Pepe Toño: pónganle como quieran al niño y dejen de desperdici­ar su tiempo discutiend­o modelos y qués. Lo que urge son los cómos y la ejecución. Ahí está su éxito. y sobre todo el de México. ¡No más rollos!

Posdata sobre el debate: ganó el show y perdieron las propuestas. y México. Meade fue el mejor, son sus temas. Muy mal el formato: el público, de adorno. Yuriria Sierra fatal. Krauze mejor, pero muy protagónic­o.

En pocas palabras

“Una visión sin ejecución es sólo una alucinació­n”. Henry Ford.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico