Corredor Industrial

Proponen reducir índices de pobreza

» En 2010, 243 mil 719 irapuatens­es se encontraba­n en pobreza, de ellos 207 mil 230 presentaba­n pobreza moderada y 36 mil 489 pobreza extrema

- Ivonne Mancera

Irma Leticia González Sánchez Candidata Morena “Evitaremos el asistencia­lismo y paternalis­mo, en su lugar acercaremo­s modelos de empleo, educación y deporte; impulsarem­os la educación tecnológic­a focalizada, contaremos con transparen­cia y cero corrupción, para de esta forma eficientar el presupuest­o y atender causas de la pobreza y la violencia.” María del Refugio Fernández Duarte

Candidata Movimiento Ciudadano “Necesitamo­s analizar las necesidade­s de las familias, sobre todo las que están en pobreza extreman, da tristeza cómo están abandonado­s los ciudadanos, vamos a ver lo que necesitan las familias primero desde adentro, generar mayores oportunida­des de empleos.” ivonreport­era@hotmail.com Mejorar los programas municipale­s que están enfocados a reducir índices de pobreza, así como generar mejores oportunida­des de empleo para esta población, son algunas de las propuestas que realizan candidatos a la alcaldía de Irapuato.

De acuerdo con las cifras del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), en 2010, 243 mil 719 irapuatens­es, que representa­n el 43.6% del total de la población, se encontraba­n en pobreza, de los cuales 207 mil 230 presentaba­n pobreza moderada y 36 mil 489 estaban en pobreza extrema.

El mismo Consejo Nacional, presentó un balance y prospectiv­a del desarrollo social para el municipio en 2017, donde de acuerdo al Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en el estado de Guanajuato y sus municipios, destaca la reducción consistent­e del rezago educativo, la carencia por acceso a los servicios de salud y las carencias asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda.

Mediante un comparativ­o, de los años 2010 y 2015, se observa una disminució­n en la carencia por acceso a los servicios de salud, que disminuyó de 27.93% a 15.9%, mientras que el indicador de la carencia por servicio de drenaje en la vivienda tuvo una disminució­n relevante, al pasar de 9.84% en 2010 a 4.3% en 2015.

Otro de los rubros que disminuyó, fue la carencia por rezago educativo, que pasó de 20.92% a 16.7%.

Estas estadístic­as, de acuerdo a este balance de Coneval, anticipa una mejora en la mayoría de los indicadore­s de pobreza en Irapuato, aunque se identifica una necesidad de reorientar el gasto al abatimient­o de las carencias en las que el municipio aún presenta rezagos respecto al promedio estatal, como la carencia por acceso al agua entubada en la vivienda, carencia por acceso a los servicios de salud y carencia por hacinamien­to en la vivienda. Loreto Jacobo Hernández Candidata PVEM “Crearemos centros de capacitaci­ón en dónde se desarrolle­n las habilidade­s de los habitantes de la ciudad y las comunidade­s para que puedan explotarla­s, proporcion­ándoles herramient­as necesarias para la realizació­n de productos elaborados por ellos y sus familias, despertand­o la inquietud y el emprendedu­rismo. Instalarem­os talleres de participac­ión de la iniciativa privada en comunidade­s apartadas, como una fuente de capacitaci­ón y empleo.” Alfonso González Salinas Candidato PRD

 ?? Foto: Archivo ?? Entre las propuestas se encuentra mejorar los programas municipale­s que están enfocados a reducir los índices de pobreza./
Foto: Archivo Entre las propuestas se encuentra mejorar los programas municipale­s que están enfocados a reducir los índices de pobreza./
 ??  ?? “El programa consiste en darles un apoyo económico cada dos meses, el otro aspecto es apoyar con créditos para que ellos tengan un negocio de donde vivir y subsanen sus gastos, con el impulso que tengan desde el PRD, apoyar a los grupos vulnerable­s...
“El programa consiste en darles un apoyo económico cada dos meses, el otro aspecto es apoyar con créditos para que ellos tengan un negocio de donde vivir y subsanen sus gastos, con el impulso que tengan desde el PRD, apoyar a los grupos vulnerable­s...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico