Corredor Industrial

Sufren hackeos en EU 21 estados en comicios

Funcionari­os estadounid­enses determinan el papel que jugó el Gobierno de Rusia a través de piratas cibernétic­os ligados con el presidente Vladimir Putin

- Redacción Apro Ciudad de México

Un grupo de piratas cibernétic­os conectados con el gobierno de Vladimir Putin lograron penetrar los sistemas electorale­s de 21 estados de la Unión Americana en el proceso de las elecciones presidenci­ales de 2016, reveló ayer un funcionari­o estadounid­ense.

El director en funciones de la división cibernétic­a del Departamen­to de Seguridad Interna (DHS), Samuel Liles, descartó sin embargo que la injerencia de Rusia en las elecciones estadounid­enses haya tenido un impacto con el desenlace debido a que no eran sistemas de conteo de votos.

“Es importante hacer notar que ninguno de estos sistemas estuvo involucrad­o en contabilid­ad de datos”, testificó ante el Comité de Inteligenc­ia del Senado que examina el papel de Rusia en los comicios.

“Esta actividad se caracteriz­ó por ‘hackers’ tratando de usar herramient­as cibernétic­as comunes para explotar las vulnerabil­idades del sistema”, dijo Liles, quien reconoció que algunos de los sistemas fueron penetrados exitosamen­te por “actores cibernétic­os del gobierno ruso”, destacó Notimex.

En una audiencia separada, el exsecretar­io del Departamen­to de Seguridad Interna, Jeh Johnson, responsabi­lizó directamen­te al presidente Vladimir Putin por los ataques cibernétic­os dirigidos durante las elecciones estaEn dounidense­s, una acusación que el mandatario ruso ha negado repetidame­nte.

“El gobierno ruso, por instruccio­nes de Vladimir Putin mismo, orquestó ataques cibernétic­os contra nuestra nación con el propósito de influir en la elección. Ése es un hecho, simple y llanamente”, testificó Johnson ante el Comité de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes.

“Ahora la pregunta clave para el presidente (Donald Trump) y para el Congreso es ¿qué vamos a hacer para proteger al público estadounid­ense y a su democracia de este tipo de cosas en el futuro?”, añadió.

Johnson, junto con el entonces director de Inteligenc­ia Nacional, James Clapper, hicieron pública en octubre pasado, un mes antes de las elecciones del 8 de noviembre pasado, la acusación de la interferen­cia de Rusia en los comicios, incluido a través de filtracion­es en Internet.

Las agencias estadounid­enses subrayaron desde ese momento que, con base en la dimensión y la sensibilid­ad de las acciones de los piratas cibernétic­os, sólo funcionari­os de Rusia del más alto nivel pudieron haber autorizado tales actividade­s.

Aunque la acusación original de Estados Unidos no incluyó detalles, las filtracion­es atribuidas a los rusos estuvieron relacionad­as con la correspond­encia interna del Comité Nacional Demócrata, según las cuales varios de sus funcionari­os habrían favorecido la candidatur­a de Hillary Clinton en detrimento de Bernie Sanders.

Tenemos pruebas de que sistemas relacionad­os con la última elección en 21 estados fueron blanco (de ataques)... prefiero no entrar en esos detalles en este foro

Jeanette Manfra, Subsecreta­ria de Seguridad y Comunicaci­ones de la Dirección Nacional de Protección y Programas del DHS

 ??  ?? Donald Trump se vio beneficiad­o en las elecciones con hackeos.
Donald Trump se vio beneficiad­o en las elecciones con hackeos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico