Corredor Industrial

COMPARAN TENDENCIAS DE DONALD CON LAS DE HITLER

- RICK NOACK The Washington Post

En su último informe Amnistía Internacio­nal comparó el aumento del sentimient­o anti-inmigrante y la retórica populista del presidente Donald Trump a las tendencias que llevaron al ascenso de Hitler al poder en la década de 1930.

El Mandatario fue duramente criticado por el grupo de derechos humanos con sede en Londres esta semana por su “retórica de odio, xenófobo pre-electoral; por su política de división y retroceso en derechos civiles”.

Los comentario­s fueron parte de un informe que también señaló a otros políticos por la consecució­n de “una agenda deshumaniz­ante” por convenienc­ia política.

Sobre las tendencias generales en muchos de los 159 países incluidos en el informe, el secretario general de Amnistía Internacio­nal, Salil Shetty hizo paralelism­os entre el 2016 y el ascenso de Adolf Hitler al poder en la década de 1930.

“El 2016 fue un año cínico , con una narrativas de culpa, odio y miedo no vista desde 1930”, dijo.

“La campaña venenosa de Trump es un ejemplo de una tendencia global hacia la política de enojo y división”, dijo en la introducci­ón del informe. “En todo el mundo, los líderes políticos apuestan su futuro en las narrativas del miedo y la desunión, el fijar la culpa en el otro”.

El informe también condena la continua violencia en Siria y Yemen, la cual comparó con la falla de una acción internacio­nal como en los casos de Ruanda y Srebrenica en 1994 y 1995”, en referencia a los dos peores genocidios de las últimas décadas.

“Los límites de lo aceptable han cambiado. Los políticos están legitimand­o todo tipo de retórica y las políticas basadas en odio, misoginia, racismo y homofobia”.

El grupo destacó la orden ejecutiva de Trump, que se firmó en enero y prohibió a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana de entrar a EU.

Amnistía Internacio­nal también criticó el predecesor de Trump, Barack Obama, por sus programas de vigilancia y aviones no tripulados en masa, pero predijo que Trump podría llevar al mundo a una era de “mayor inestabili­dad y desconfian­za mutua”.

El informe atribuyó al primer ministro húngaro, Viktor Orban, y el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, entre otros, por abusos de derechos humanos.

La guerra de Duterte contra las drogas ha cobrado más de seis mil vidas, según Amnistía Internacio­nal. Mientras que los vigilantes se han culpado por la mayor parte de los homicidios, el grupo dijo que la violencia era “estado-sancionada”.

Orban de Hungría ha representa­do a sí mismo como uno de los pocos líderes europeos que están dispuestos a defender a los cristianos del continente. Esa retórica ha convertido a Hungría en lo que los críticos describen como un ambiente hostil para los inmigrante­s musulmanes. Las organizaci­ones de derechos humanos alegan que Hungría ha abusado de las leyes contra el terrorismo para sentenciar a los individuos acusados de disturbios en los campamento­s de refugiados.

Actualment­e, el país tiene previsto proponer una ley a la Unión Europea que permitiría a autoridade­s detener a todos los solicitant­es de asilo mientras esperan por sus aplicacion­es para ser procesados.

“2016 para millones fue un año de la miseria y el miedo implacable, ya que los gobiernos y los grupos armados abusaron de los derechos humanos en muchas formas,” escribió Shetty.

 ?? AP ?? Presentaci­ón. Salil Shetty, presentó el informe de la organizaci­ón durante una conferenci­a de prensa en París.
AP Presentaci­ón. Salil Shetty, presentó el informe de la organizaci­ón durante una conferenci­a de prensa en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico