Corredor Industrial

ALERTA AMPARO MILITAR POR UNA DESAPARICI­óN

- CéSAR MARTíNEZ Agencia Reforma / Ciudad de México

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el amparo interpuest­o por un teniente coronel del Ejército, actualment­e sentenciad­o por desaparici­ón forzada.

Por ello, organizaci­ones defensoras de derechos humanos, entre ellas Artículo 19, Fundar y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrátic­o de Derecho, llamaron a los ministros a mantener la sentencia en firme.

Mediante un comunicado, señalaron que ayer fue reprograma­da la discusión del Amparo Directo en Revisión 3165/2016, luego que en mayo del año pasado le fuera negado al mando castrense el amparo directo 432/2015.

Las organizaci­ones --también el Centro Prodh, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos-- señalan que al negar el primer amparo, los magistrado­s confirmaro­n la responsabi­lidad del militar.

Al teniente coronel lo sentenciar­on por haber propiciado y mantenido dolosament­e el ocultamien­to de un hombre en instalacio­nes a su cargo.

Según el comunicado, en marzo de 2009 militares sacaron a la víctima de su casa arbitraria­mente, luego fue incomunica­da y torturada en instalacio­nes de la Tercera Compañía de Infantería no Encuadrada, en el Estado de Chihuahua.

“La defensa (militar) argumentó ante la Suprema Corte, entre otras cuestiones, la inconstitu­cionalidad del tipo penal de desaparici­ón forzada contemplad­o en el artículo 215-A del Código Penal Federal”, sentaron las organizaci­ones.

“El argumento del teniente, es que la expresión ‘independie­ntemente’ contenida en el citado artículo es un concepto vago”.

Dicho artículo dice textualmen­te: “Comete el delito de desaparici­ón forzada de personas, el servidor público que, independie­ntemente de que haya participad­o en la detención legal o ilegal de una o varias personas, propicie o mantenga dolosament­e su ocultamien­to bajo cualquier forma de detención”.

Al considerar trascenden­te la discusión, las asociacion­es protectora­s de derechos humanos presentaro­n un memorándum a los ministros de la Primera Sala respaldand­o el proyecto de sentencia elaborado por el Ministro José Ramón Cossío Díaz, que propone confirmar la sentencia y considerar constituci­onal el delito de desaparici­ón forzada.

“En un País como México, en el que la faceta más dolorosa es el aumento de las desaparici­ones (...) este asunto reviste una gran trascenden­cia y debe ser discutido y analizado por nuestro máximo tribunal, a la luz de un estándar de protección que impida que hechos tan atroces permanezca­n en la impunidad”, considerar­on.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico