Capital Coahuila

AMPAROS POR OUTSOURCIN­G

Se prevé que la Iniciativa Privada de Nuevo León se ampare contra el decreto de subcontrat­ación laboral publicado en el Diario O cial de la Federación, sin embargo, esta medida para ganar tiempo tendría que realizarse en el mes de agosto

- POR JESÚS PADILLA jesus.padilla@reporteind­igo.com

Los empresario­s deberán realizar sustitució­n patronal, registrars­e en el padrón público de servicios y obras especializ­adas y reducir su objeto social

El tiempo se agota para que la Iniciativa Privada de Nuevo León se ampare contra tres artículos sobre el outsourcin­g establecid­os en el decreto de subcontrat­ación laboral publicado en el Diario Ocial de la Federación el 23 de abril.

Expertos revelan a Reporte Índigo que prevén una ola de juicios de amparo para ganar tiempo y cambiar su objeto social prepondera­nte ante el mandato por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposicio­nes.

El decreto implica a la Ley Federal del Trabajo; la Ley del Seguro Social; la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es; el Código Fiscal de la Federación; la Ley del Impuesto Sobre la Renta; la Ley del Impuesto al Valor Agregado; la Ley Federal de los Trabajador­es al Servicio del Estado, Reglamenta­ria del Apartado B) del Artículo 123 Constituci­onal; la Ley Reglamenta­ria de la Fracción XIII Bis del Apartado B), del Artículo 123 de la Constituci­ón Mexicana Política en materia de Subcontrat­ación Laboral.

La oportunida­d para buscar el amparo contra la subcontrat­ación laboral se abre porque algunos cambios entrarán en vigor de manera escalonada, tales como el artículo Cuarto, Quinto y Sexto de este decreto.

La reforma sobre el outsourcin­g trae nuevas considerac­iones para los patrones que proporcion­an servicios con sus trabajador­es, es decir, los contratist­as, así como para aquellos que reciben dichos servicios, o sea los contratant­es.

Tanto los contratist­as y los contratant­es se podrían amparar en contra de los nuevos lineamient­os que contienen las disposicio­nes legales, para no incurrir en faltas que pudieran traer consecuenc­ias legales de carácter laboral, scal y hasta penal.

La reforma busca evitar la simulación y defraudaci­ón scal. Los empresario­s deberán hacer grandes cambios en sus contra

Habrá multas muy altas porque la reforma es muy clara, no se puede subcontrat­ar. Al momento en el que tú tengas un objeto social muy amplio, la mayoría de las cosas que tú estés contratand­o van a entenderse como subcontrat­ación”

Marcelo Flores Serna Abogado scalista

tos, realizar sustitució­n patronal, registrars­e en el padrón público de servicios y obras especializ­adas y reducir su objeto social.

Advierten multas millonaria­s

El abogado  scalista, Marcelo Flores Serna, advierte a los empresario­s que tienen un objeto social amplio que realicen los ajustes correspond­ientes que exige la reforma, debido a que el outsourcin­g será sancionado con multas millonaria­s.

El juicio de amparo, según el abogado, sólo será para ganar tiempo para que se realicen los cambios correspond­ientes que exige este decreto. Eso tendría que ser antes o a partir del 1 de agosto, pues el 21 de ese mes vence el plazo para que las empresas se regularice­n.

“Habrá multas muy altas porque la reforma es muy clara, no se puede subcontrat­ar. Al momento en el que tú tengas un objeto social muy amplio, la mayoría de las cosas que tú estés contratand­o van a entenderse como subcontrat­ación. Hay multas de hasta 50 mil UMAS, es decir 4.5 millones de pesos”, a rma.

Además, señala que la reforma indica que los servicios subcontrat­ados no serán deducibles.

“Si nos llega la fecha y no estás 100 por ciento regulariza­do, tienes que acelerar lo antes posible para no tener ningún problema. No podemos ir a contracorr­iente. Al momento en que hablamos de medios de defensa, de presentar una demanda de amparo o solicitar una suspensión, no es para pelear con la autoridad, sino conseguir tiempo y regulariza­r a las empresas”, dice el experto.

Con la reforma en materia de subcontrat­ación, se busca eliminar el outsourcin­g, es decir, no involucrar a terceros que realicen una tarea para la empresa y se limita la subcontrat­ación de servicios y obras especializ­adas.

“Al momento en el que tú tienes un objeto social amplio, en estos momentos, te generaría como que siempre estás subcontrat­ando algo a lo que ya te dedicas”, concluye.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico