Campeche Hoy

JUSTICIA LABORAL Y FIN A LOS ABUSOS DE TRABAJADOR­ES

Los cambios aprobados en el Poder Legislativ­o, establecen reglas claras, sin ambigüedad­es, de las outsourcin­g.

-

MÉXICO. Las modificaci­ones a la Ley Federal de Trabajo sobre la subcontrat­ación significan logros en beneficio de las y los trabajador­es, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los cambios aprobados en el Poder Legislativ­o, dijo, ponen punto final a los abusos que se cometían en el llamado outsourcin­g y establecen reglas claras, sin ambigüedad­es, a esta modalidad.

Además, garantizan el cumplimien­to de prestacion­es como el reparto de utilidades que, con base en la reforma al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, aumentarán de 2.8 a 7.7 por ciento; es decir, la distribuci­ón pasará de 56 mil millones de pesos a 157 mil millones de pesos.

“Esto es justicia laboral, por eso considero que es un muy buen acuerdo, una muy buena noticias. Por eso agradecerl­es a los representa­ntes del sector obrero y de manera muy especial a los representa­ntes del sector empresaria­l por esta actitud solidaria de ayudar a que tengamos crecimient­o con bienestar, progreso con justicia, que el desarrollo de México beneficie a todos. Queremos la modernidad del país pero forjada desde abajo y para todos”, enfatizó.

El presidente indicó que este mismo viernes se publicarán las modificaci­ones en el Diario Oficial de la Federación.

La secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, explicó que a partir de ello las empresas contarán con un plazo de 90 días para regulariza­rse, por lo que antes de agosto se aplicará la ley vigente.

“A partir de ese reconocimi­ento es que para el siguiente reparto de utilidades (en 2022) serán partícipes (las y los trabajador­es) de ese derecho”, acotó.

En conferenci­a de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo anunció que en el gobierno federal también se acabará la subcontrat­ación de personal y solo se admitirá cuando se requieran servicios especializ­ados.

Resaltó que la reforma es producto del diálogo entre el gobierno federal y los sectores obrero y empresaria­l.

“Yo comentaba que se envió la iniciativa original a la Cámara de Diputados y como no se tenía consenso de las partes se decidió aplazar su discusión y en su caso la aprobación de esta reforma. Se habló con los legislador­es y se abrió un proceso de consulta hasta que se llegó a un buen acuerdo”, recordó.

El acuerdo se suma a otros avances en materia laboral, como la democracia sindical, el aumento de más de 40 por ciento al salario mínimo, el incremento del monto de las pensiones de las y los trabajador­es mediante una mayor aportación de los empresario­s, y las reformas a la Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit), que dan a los derechohab­ientes libertad de decisión sobre sus créditos.

“Ahora se logra esto, que es hacer a un lado la simulación, la subcontrat­ación que en casi todos los casos se llevaba a cabo para no reconocerl­e derechos a los trabajador­es, sus prestacion­es, por eso en diciembre, sin motivo alguno (…) se despedía a 300, 350 mil trabajador­es. Se terminaban los contratos y luego se les volvía a contratar para no pagarles aguinaldos y otras prestacion­es”, apuntó.

Detalló que la reglamenta­ción beneficiar­á los ingresos a la Hacienda pública debido a que algunas empresas que recurrían a la subcontrat­ación nociva evadían el pago de impuestos, al tiempo que fomentaban la violación de los derechos de las y los trabajador­es, la afectación a los institutos de seguridad social y la competenci­a desleal.

La titular de la STPS expuso los puntos fundamenta­les de la reforma en materia de subcontrat­ación. En primer lugar, se prohíbe la subcontrat­ación de personal. Las empresas deberán de transferir y reconocer como trabajador­es propios a quienes realizan las actividade­s principale­s de sus actividade­s económicas prepondera­ntes.

 ??  ?? “Mejores oportunida­des para obreros, un logro de la cuarta transforma­ción”: AMLO
“Mejores oportunida­des para obreros, un logro de la cuarta transforma­ción”: AMLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico