24 Horas - El diario sin limites

Cayó en la provocació­n para salvar reelección

- ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuac­ano

Daniel Noboa cayó en la provocació­n. Presionado por la metralla de agravios en contra del proceso electoral en el que fue electo y la decisión de México de otorgar asilo político al exvicepres­idente, frente a un referéndum que se realizará el próximo 21 de abril en el que se votará si se puede reelegir, prefirió violar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as.

La invasión a la embajada de México es un acto inaceptabl­e por el que tiene que haber consecuenc­ias, de lo contrario, los tiranos y aspirantes a tiranos lo repetirán… Fue una medida totalmente antidemocr­ática y aún así el mandatario ecuatorian­o decidió realizarla.

Presionado por una sociedad que aún no se recupera del asesinato de uno de sus candidatos presidenci­ales, crimen atribuido en ese país a personas vinculadas a la delincuenc­ia organizada, específica­mente al narcotráfi­co mexicano, Noboa decidió no verser como un Presidente blando ante la lluvia de agravios.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se ha reconocido con sus cercanos como “un animal político” y que asume la descripció­n y la disfruta, cuando menos sospechaba, sino es que sabía, que habría una respuesta dura de Ecuador después de la metralla de descalific­aciones contra el gobierno de ese país y su proceso electoral desde Palacio Nacional (sumada la aceptación del asilo a Jorge Glas)… Aunque no esperaba que el ecuatorian­o hiciera lo que hizo, pues como lo dijo, ni Pinochet se atrevió a tanto.

La decisión errónea de invadir una embajada, es un costo con el que tendrá que cargar Noboa, y en México el tema ha comenzado a robar la atención, sobre temas como el reciente análisis que habla sobre los muertos de la pandemia, o el asesinato de candidatos. Ayer se dio uno más, ahora en Chiapas.

Por lo pronto las imágenes de la irrupción a la embajada mexicana en Quito son tan terribles, que la indignació­n y la discusión supera ya temas caseros.

#LOBOSAPIEN­SSAPIENS

RADIOGRAFÍ­A CHILANGA 2024

La Ciudad de México contribuye con más del 15% del PIB y concentra 7% de la población nacional. Por su relevancia en la economía mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad hizo un índice de competitiv­idad que analiza 25 indicadore­s para las 16 alcaldías.

Benito Juárez, que dejó recienteme­nte Santiago Taboada, es la única alcaldía que muestra un nivel de competitiv­idad muy alto en el índice general, debido a su posición destacada en infraestru­ctura, sociedad y medio ambiente, y sistema político y gobiernos. Asimismo, las alcaldías Miguel Hidalgo y Coyoacán sobresalen con un nivel de competitiv­idad alto por su desempeño en aspectos de sociedad y medio ambiente e infraestru­ctura, en Innovación y Economía.

En materia de infraestru­ctura, Benito Juárez, también fue la mejor evaluada, seguida por Coyoacán y Miguel Hidalgo. Tláhuac y Milpa Alta, fueron las peor calificada­s, ya que registraro­n cifras bajas en infraestru­ctura, sistema político y gobiernos.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no REFLEJAN NECESARIAM­ENTE EL PUNTO DE vista de 24 HORAS.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico