24 Horas - El diario sin limites

Encuesta revela una contienda cerrada por la Ciudad de México Disputa.

Existe un empate técnico en la lucha electoral por la Jefatura de Gobierno, entre los dos punteros, de acuerdo a la empresa Massive Caller

-

Arrancan por la Jefatura de Gobierno

Si el día de hoy fueran las elecciones para elegir al jefe de Gobierno, ¿Por cuál de los siguientes partidos, candidatos o coalición votaría usted?

La disputa por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México está en un empate técnico entre los candidatos de las alianzas Vamos X la CDMX, Santiago Taboada, y Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, quien aventaja con menos de cinco puntos porcentual­es al panista, esto de acuerdo a una encuesta realizada por la empresa Massive Caller.

De acuerdo a la informació­n del 29 de febrero, los resultados fueron que la candidata de Morena, PT y PVEM, Clara Brugada obtuvo una preferenci­a del 42.5 por ciento, mientras que Santiago Taboada quien representa al PAN, PRI y PRD alcanzó 38.1 por ciento.

En tercer lugar se colocó el abanderado de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivs­ki con 5.3 por ciento de las preferenci­as de los ciudadanos consultado­s. Asimismo, se presentó un cuarto número respecto a las y los capitalino­s que aún no definían por quién votarían el próximo 2 de junio, donde el resultado fue que el 14.1 por ciento se encontraba­n en esta

5.3%

14.1%

42.5% 38.1%

indefinici­ón.

La empresa, que ha realizado encuestas entre el 2 de agosto de 2023 y el 29 de febrero de 2024, preguntó a los ciudadanos: “Sí el día de hoy fueran las elecciones para elegir Jefe de Gobierno. ¿Por cuál de los siguientes partidos, candidatos o coalición votaría usted?”.

De acuerdo a Massive Caller un total de mil personas fueron consultada­s y el margen de error es de más o menos 3.4 por ciento.

Cabe destacar que en el caso de Salomón Chertorivs­ki fue incluido desde el 14 de diciembre de 2023, es decir, únicamente fue valorado en poco más de dos meses, esto porque dentro de Movimiento

Ciudadano no adelantó sus procesos de competenci­a y el entonces diputado federal manifestó que esperaría lo que determinar­á su partido.

En el caso de Clara Brugada, Morena y sus aliados del PT y PVEM abrieron desde junio el proceso de competenci­a entre los aspirantes mediante la elección de quien sería el coordinado­r de los comités de defensa de la Cuarta Transforma­ción para la Ciudad de México en la Ciudad de México.

En los siete meses que se realizó constantem­ente la medición, el día que menos puntos porcentual­es logró la exalcaldes­a de Iztapalapa, fue el 7 de diciembre de 2023, con 38.2 por ciento. Mientras que el mayor porcentaje lo obtuvo el 15 de febrero de 2024 con el 44.4 por ciento.

Respecto al abanderado de la coalición PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada, el día que obtuvo el menor nivel en las preferenci­as fue el 16 de agosto de 2023 donde bajó a 33.7 por ciento. El punto más alto fue el 15 de febrero de 2024, cuando registró 39.5 por ciento.

En el caso de las personas que aún no definen por quién votarán, el 21 de diciembre de 2023 se tuvo la mayor cantidad de indecisos con el 21.5 por ciento y disminuyó al 14.1 por ciento el 29 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico