24 Horas - El diario sin limites

Enseñan en laboratori­o solar

- Tzuara De Luna FES ARAGÓN

Con la tarea de impulsar el desarrollo de la ciencia, tecnología, robótica e informátic­a a través de una enseñanza didáctica e interactiv­a, se abrió en México el primer Laboratori­o Solar de Aprendizaj­e, cuyos equipos utilizan energía solar.

Gracias a la alianza tripartita entre Dell, Computer Aid Internatio­nal y Fundación RobotiX, así como el apoyo del Gobierno del Estado de México, llegó al país este laboratori­o que se encuentra dentro de la Escuela Primaria Benito Juárez, ubicada en San Mateo Atenco.

El centro consta de cuatro partes: el área de informátic­a y robótica, sitio en que se enseñarán niveles de principian­te, intermedio y avanzado; la zona de programaci­ón, destinada al acercamien­to de software; el área interactiv­a, donde se podrán llevar a cabo distintas actividade­s relacionad­as con la innovación, por ejemplo, carreras de robots; y finalmente un colorido mural, el cual tiene la intención de generar un ambiente reconforta­nte y recreativo.

El primer laboratori­o solar de la alianza fue construido en Lagos, Nigeria, en 2011, y ahora se suma México, siendo el número 15 en la lista en conjunto con países como Marruecos y Colombia. La Escuela Primaria Benito Juárez fue

selecciona­da por su población de 290 alumnos, ya que con ese número pueden apoyar a la comunidad de San Mateo Atenco como parte de la visión altruista que comparten los grupos involucrad­os al brindar un espacio de fácil acceso al aprendizaj­e.

El gasto total del laboratori­o fue de 280 mil dólares y su construcci­ón tardó seis meses. Todos los materiales para su fabricació­n consumen energía renovable para generar un menor impacto en la naturaleza; cuentan con un sistema de captación de energía solar con paneles de 2.4 kilowatts que alimentará­n a los equipos de laboratori­o; cada equipo gastará menos de 25 watts.

Roberto Saint Martin, director y fundador de RobotiX, expresó a 24 HORAS la importanci­a que tienen los niños del Edomex, ya que, con más de cuatro millones de menores, es la segunda entidad con mayor población infantil. “Si a un niño se le hace desde pequeño una aproximaci­ón a la ciencia o informátic­a a través de la diversión, querrá conocer más cada vez y mejorará su aprendizaj­e”.

Las aulas están diseñadas para recibir a 280 alumnos por cada hora de clase, en las que podrán participar adultos.

Se impartirán asignatura­s como computació­n, robótica e inglés para los niños; y para los adultos se dará capacitaci­ón para el acercamien­to de redes sociales, así como al software de Microsoft.

 ??  ?? INNOVADORE­S. El Laboratori­o Solar de Aprendizaj­e, ubicado en San Mateo Atenco, también abrió inscripcio­nes al público en general para dar clases en enero.
INNOVADORE­S. El Laboratori­o Solar de Aprendizaj­e, ubicado en San Mateo Atenco, también abrió inscripcio­nes al público en general para dar clases en enero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico