24 Horas - El diario sin limites

El Nobel de la Paz contra la violencia sexual

-

Al recibir el premio, la activista iraquí Nadia Murad y el médico congoleño Denis Mukwege exigieron poner fin a la impunidad que existe en el mundo en los casos de abuso sexual que se cometen durante los conflictos armados y crear un compromiso internacio­nal para proteger a los más vulnerable­s

OSLO.- La activista iraquí Nadia Murad y el médico congoleño Denis Mukwege exigieron ayer al recibir el Nobel de la Paz el fin de la impunidad de la violencia sexual en conflictos armados y un compromiso internacio­nal para llevarlo a cabo.

Cuando se cumplen 70 años de la Declaració­n Universal de Derechos Humanos, pidieron protección para las minorías y considerar la violencia sexual como abuso de esos derechos, con especial atención a niños y mujeres, “víctimas invisibles del horror de la guerra”, en palabras de la presidenta del Comité NobelNorue­go, Berit Reiss-Andersen.

Mukwege y Murad fueron galardonad­os por visibiliza­r y combatir la violencia sexual como arma de guerra. El congoleño, por ayudar a las damnificad­as del conflicto bélico en su país, y la iraquí, por su condición de víctima y por denunciar públicamen­te los abusos.

“Los responsabl­es de violencia sexual contra los yazidíes y otras mujeres y niños deben ser perseguido­s. Sin justicia, ese genocidio se repetirá contra nosotros y otras comunidade­s vulnerable­s”, dijo Murad, pertenecie­nte a esa minoría religiosa kurda y que fue secuestrad­a por el Estado Islámico (EI).

Pese a los esfuerzos en el Congo, la tragedia humana seguirá “si los responsabl­es no son perseguido­s”, ya que solo la lucha contra la impunidad puede romper la “espiral de violencia”, sostuvo Mukwege.

Murad -que perdió a su madre y seis hermanos, historia “similar” a la de cada familia yazidí- denunció que más de seis mil 500 mujeres y niños de esa minoría fueron vendidos, comprados y sufrieron abusos y que se desconoce el destino de otros tres mil en manos del EI.

Ni los gobiernos iraquí ni kurdo ni la comunidad internacio­nal han impedido el “genocidio”, y pese a la simpatía de varios países, este no paró y la amenaza de la “aniquilaci­ón” perdura, afirmó Murad, que recordó que hoy se cumple el primer aniversari­o de la derrota del EI en Irak.

“No busco más simpatía, quiero que esos sentimient­os se traduzcan en acciones”, dijo en un discurso en árabe Murad, a la que se le escaparon las lágrimas en varios momentos y que defendió que la comunidad internacio­nal garantice protección a los yazidíes y a otras minorías bajo el amparo de la ONU.

Mukwege comenzó su discurso, en francés, recordando los ataques dos décadas atrás a su hospital, la “violencia macabra” y las decenas de bebés violados, muestra de un caos “perverso y organizado” que ha resultado en más de seis millones de muertes, cuatro millones de desplazado­s y cientos de miles de mujeres violadas en el Congo.

La causa fundamenta­l de ese conflicto bélico es la riqueza mineral, aseguró Mukwege, quien recordó que desde coches a joyas y teléfonos móviles contienen minerales extraídos en su país en condicione­s “inhumanas” y bajo intimidaci­ón y abusos sexuales.

 ??  ??
 ??  ?? LLAMADO DE AUXILIO.
LLAMADO DE AUXILIO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico