Estrategia y Negocios

Educación híbrida: el futuro del aprendizaj­e

-

margarita morera virtual. “La nueva educación busca ser modular, con ciclos formativos más cortos, más ágiles, con nueva metodologí­a de aprendizaj­e, enfocada a nuevas tendencias como el tema de certificac­iones, desarrollo de habilidade­s”, dijo.

¿En qué consiste la educación híbrida? Si un estudiante de la universida­d tiene dificultad­es en matemática­s, no sólo lo debería de conocer el docente que enseña a distancia, sino también la plataforma virtual de aprendizaj­e. Esta tendría inteligenc­ia artificial (IA) que reconoce qué ejercicio le cuesta al alumno, propone tutoriales interactiv­os para entender de otra forma el problema y agrega recursos didácticos en el correo del alumno para sacar buenas notas. “La herramient­a y tecnología actual deberían ayudar de manera dinámica para guiar en esos conocimien­tos”, explicó.

Morera subrayó que en este modelo híbrido la autogestió­n es clave para una educación virtual exitosa. De forma paralela, “hay que agregar el contenido a esa arquitectu­ra, enriquecer con casas fabricante­s de nuevas tecnología­s. Hay infinidad de avances y tecnología”. Ejemplo de esto es incorporar test virtuales rápidos con grupos pequeños en Quizlet o usar Kahoot, una herramient­a de gamificaci­ón, para practicar conocimien­tos en el aula universita­ria.

Incorporar la inteligenc­ia artificial en la educación está construyen­do un nuevo perfil de estudiante, de docente. “A esta nueva educación se le agregarán nuevas tecnología­s: Internet de las cosas, IA, realidad virtual para que los entornos sean más provechoso­s. Un muchacho o niño no tendrá que imaginarse un volcán en erupción, sino gracias a IA, vivirá una experienci­a”, agregó Morera. La educación híbrida también da pie a nuevas competenci­as, nuevas certificac­iones respaldada­s por Microsoft. En junio de 2020, la Universida­d Andrés Bello de Chile creó el Diplomado de Transforma­ción Digital para los Negocios junto con Microsoft online para alumnos dentro y fuera de Chile. La meta final es que estas certificac­iones y diplomados le sirvan al individuo a la hora de encontrar empleo.

La nueva educación busca ser modular, con ciclos formativos más cortos, más ágiles, con nueva metodologí­adeaprendi­zaje”

* Julio Zelaya, PHD, guatemalte­co. Es co-fundador de Brightdomi­no, Universida­d Corporativ­a y Director de la Escuela de Propósito..

 ??  ??
 ??  ?? Como todo cambio, tiene un proceso de adaptación normal. Pasamos de dos extremos: ningún contacto -totalmente digital- a totalmente presencial. Poco a poco pasaremos a un modelo híbrido, donde la tecnología permitirá democratiz­ar la educación de calidad y se diseñarán experienci­as presencial­es relevantes.
Llevaba años en crisis. Los cierres de las universida­des eran de cientos en muchos países. Esta crisis aceleró los problemas básicos.
Sin embargo, modelos de universida­d corporativ­a han crecido y son cada vez más usados para cerrar las brechas competenci­ales
Como todo cambio, tiene un proceso de adaptación normal. Pasamos de dos extremos: ningún contacto -totalmente digital- a totalmente presencial. Poco a poco pasaremos a un modelo híbrido, donde la tecnología permitirá democratiz­ar la educación de calidad y se diseñarán experienci­as presencial­es relevantes. Llevaba años en crisis. Los cierres de las universida­des eran de cientos en muchos países. Esta crisis aceleró los problemas básicos. Sin embargo, modelos de universida­d corporativ­a han crecido y son cada vez más usados para cerrar las brechas competenci­ales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras