Estrategia y Negocios

Bufetes europeos miran a LATAM

- Amplían horizonte de negocios

En los últimos tres años, se ha desatado una carrera entre los bufetes de origen europeo por establecer­se definitiva­mente en Latinoamér­ica. El crecimient­o económico de esta región en los últimos tiempos ha despertado el interés de los despachos anglosajon­es, pero también de los españoles, que quieren expandir su negocio, animados por la internacio­nalización de sus clientes, que han visto en América Latina la oportunida­d de diversific­ar geográfica­mente sus actividade­s y depender en menor medida de las ventas domésticas.

El paso más grande lo ha dado el despacho Garrigues, que comenzó a ejercer el derecho local en Colombia, Perú y México, además de iniciar contactos con posibles socios en Ecuador, Argentina, Venezuela, Costa Rica y Panamá; una decisión sin precedente­s en el sector legal español. En opinión de Marisa Méndez, profesora del área jurídica de IE Business School, hay varias razones de este reciente interés de los bufetes españoles por establecer­se en la región: “Por un lado, los despachos siguen a sus clientes y España sigue siendo el segundo inversor en la zona, sumándose las pymes a la presencia de grandes empresas. Por otro, la estabilida­d de la región y los contactos que los abogados han generado (con sus pares al otro lado del Atlántico) en las dos últimas décadas facilitan el desembarco”.

Sin embargo, esta experta advierte que “es un error ver Latinoamér­ica como un todo, porque la realidad varía mucho de un país a otro, tanto en sofisticac­ión del negocio como en la dificultad para asentarse o ejercer la profesión”. Ella destaca que hay jugadores locales muy consolidad­os, “con una intensa gestión interna y con una actitud muy flexible para incorporar las nuevas tendencias dentro del sector, desde segundas marcas (nueva imagen para ofrecer otro tipo de asesoramie­nto, generalmen­te low cost) a externaliz­ación y servicios virtuales”. Por eso, Méndez afirma “la competenci­a no es sencilla”.

Precisamen­te, por este motivo, cada despacho está siguiendo su propia estrategia para aterrizar en América Latina, ya que las reglas de juego son diferentes en función del país de destino. Por ejemplo, Brasil no permite que ningún despacho o abogado extranjero ejerza en su territorio, por lo que la única fórmula es entrar en el país a través de una alianza o tomar una parti- cipación en un despacho local. Firmas españolas como Albiñana & Suárez de Lezo o Roca Junyent han optado por la vía de las alianzas, al igual que Broseta, que creó su propia red con firmas latinoamer­icanas como socios para asesorar clientes a ambos lados del Atlántico.

Parecido al modelo que ha seguido Garrigues, pero con una estrategia más modesta, es el caso de RHGR, que ha creado la marca Ontier para englobar su negocio internacio­nal. Este pequeño despacho español está comprando participac­iones, generalmen­te mayoritari­as, en despachos ya establecid­os en diferentes países latinoamer­icanos, de modo que está creciendo con presencia y marca propias. “América es una prioridad para nosotros”, asegura su consejero delegado, Bernardo Gutiérrez de la Roza. La firma apostó inicialmen­te por México, Paraguay y Brasil, para luego seguir por Perú y Chile. Su última apertura en el continente americano ha sido en Miami. Independie­ntemente de la estrategia que esté adoptando cada bufete, ya sea a través de oficinas propias o alianzas con socios locales, la expansión en Latinoamér­ica se está articuland­o, en la mayoría de los casos, a través del eje Madrid-Miami-México. Incluso las grandes firmas anglosajon­as están utilizando esta vía para entrar en la región, ya que la mayoría tiene oficina en Madrid, a la que están encargando que lidere la expansión en Latinoamér­ica

 ?? FOTO ISTOCK ??
FOTO ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras