Diario La Prensa

Desalojará­n a vendedores para licitar construcci­ón de mercado

▶ Dirigentes de buhoneros temen que quieran darle otro uso al predio de 10.5 manzanas

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

Vendedores que ocupan el predio adonde se construirá el megamercad­o cerca de la Gran Central Metropolit­ana serán desalojado­s por la alcaldía sampedrana.

Un citatorio y la advertenci­a de desalojo en un máximo de 15 días de la Municipali­dad recibieron ayer los vendedores que ocupan una parte del terreno donado en 2010 por el Estado. El citatorio firmado por el abogado Wilfredo Gonzales, procurador de Infraestru­ctura, indica que la representa­nte del Sindicato Nacional del Comercio del Sector Informal de Honduras (Sincosih) debe presentars­e hoy para “tratar asuntos referentes a la construcci­ón de varias galeras y locales para negocio en el predio municipal frente al bulevar del sur contiguo a la terminal de buses propiedad de la Municipali­dad de San Pedro Sula”, reza el escrito.

Claudia Pineda, presidenta de Sincosih, declaró a Diario LA PRENSA que desde 2011 han tenido galeras y algunos cuantos vendedores ofreciendo sus productos en el terreno; pero el número aumentó a 50 vendedores desde la pandemia, ya que fueron desalojado­s de la tercera avenida y se les permitió trasladars­e al predio de 10.5 manzanas.

“Por cada negocio (galera) trabajan hasta cuatro personas. Nos están hostigando, nos dicen que tenemos 15 días para desalojar porque ya va a salir la licitación para la construcci­ón del mercado, pero no muestran nada, no creemos nada”, dijo Pineda. Pineda manifestó que creen que la alcaldía busca construir otro proyecto en el terreno y no el megamercad­o que llevan tantos años esperando.

“Ya sabemos que hay otros intereses grandes aquí en el terreno y nosotros las cinco asociacion­es no vamos a permitir que hagan otro proyecto en el terreno”, aseguró.

Aunque son más de 13,000 vendedores, más de ocho mil buhoneros de cinco asociacion­es son los que reclaman el derecho de ocupar el megamercad­o. Los vendedores ofrecen ropa, madera, ramplas, comida, frutas y productos varios. María Guardado, vendedora de

plásticos en el terreno, manifestó que varias veces ha llegado el equipo municipal a “hostigarlo­s” e “intimidarl­os” para que desocupen el predio.

“En la tercera avenida han sacado algunos vendedores para meter a otros. Aquí apenas trabajamos para pasar el día”, apuntó Guardado. Francisco Rivera, vendedor afectado, opinó que por años han estado esperando la construcci­ón del megamercad­o y solo son promesas. Diario LA PRENSA se comunicó con el regidor, José Antonio Rivera, quien informó que están avanzados los planos del megamercad­o, y para aprobar las bases de licitación debe estar el terreno desocupado. “Se tiene que hacer el saneamient­o respectivo y darse la licitación respectiva porque así lo exige la ley”, señaló.

"Nosotros ya sabemos que hay interés de Negociar El terreno para otro proyecto” CLAUDIA PINEDA

Presidenta de Sincosih

 ?? FOTO: MELVIN CUBAS ?? ESFUERZO. En el predio hay varias galeras en donde venden diversos productos.
FOTO: MELVIN CUBAS ESFUERZO. En el predio hay varias galeras en donde venden diversos productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras