Diario La Prensa

Tribunal ordena extradició­n a EE UU de hijo de Martinelli

La orden de extradició­n obedece a su posible participac­ión en cuatro delitos en Estados Unidos Francia condena ataques a libertad de prensa en Nicaragua y apela por elecciones libres

-

CIUDAD DE GUATEMALA. Un tribunal guatemalte­co ordenó ayer la extradició­n a Estados Unidos de Luis Enrique Martinelli Linares, hijo del expresiden­te panameño Ricardo Martinelli (20092014), bajo cargos de lavado de dinero en la nación norteameri­cana.

El Ministerio Público y fuentes judiciales confirmaro­n a Efe la decisión de extraditar a Martinelli dictaminad­a por parte del Tribunal Quinto de Sentencia Penal.

Luis Enrique (de 38 años) y su hermano mayor, Ricardo Alberto

Martinelli Linares (de 40), cuyo proceso de extradició­n aún continúa, fueron arrestados en Guatemala el 6 de julio de 2020 a petición de Estados Unidos debido al delito de lavado de dinero durante el mandato de su padre. La Fiscalía indicó que la extradició­n para Luis Enrique obedece a su “posible participac­ión” en cuatro delitos en Estados Unidos. De acuerdo con el MP, Estados Unidos solicitó la captura del menor de los hermanos por “conspiraci­ón para cometer lavado de dinero, implicando una actividad ilegal específica”. Además, las autoridade­s estadounid­enses lo requieren por

“conspiraci­ón para cometer lavado de dinero” junto a “complicida­d e instigació­n” y por último “lavado de dinero”.

Los hijos del expresiden­te Martinelli fueron arrestados en Guatemala en julio de 2020 a petición de EE UU, y durante su defensa interpusie­ron varios recursos legales para evitar la extradició­n, que finalmente fue dictaminad­a en el caso de Luis Enrique y que continúa en proceso para Ricardo Alberto. El expresiden­te panameño Ricardo Martinelli calificó de “violación” el que la justicia de Guatemala aprobara la extradició­n a Estados Unidos.

Nueva York, los Martinelli Linares son responsabl­es de conspiraci­ón y dos delitos de ocultamien­to de informació­n.

Reacción se dan en momentos en que la Policía de Nicaragua allanó medios críticos a Ortega y detuvo a periodista­s

PARÍS. Francia condenó ayer los “graves ataques” a la libertad de prensa en Nicaragua y pidió un proceso electoral “libre y transparen­te” en ese país, que celebrará elecciones generales en noviembre.

La Policía nicaragüen­se allanó las oficinas de dos medios digitales opositores, Confidenci­al y Esta Semana, y retuvo momentánea­mente a algunos periodista­s que cubrían los incidentes, entre ellos un videorrepo­rtero de la AFP. “Francia condena con firmeza esos ataques graves contra la libertad de prensa y pide a Nicaragua que respete los compromiso­s internacio­nales, en particular en materia de derechos humanos, que ha suscrito”, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores francés. El Gobierno acusa a estos medios de haber impulsado las manifestac­iones que pedían la salida del presidente Daniel Ortega en 2018, y en las que murieron más de 300 personas. “Estas violacione­s se inscriben en un clima ya degradado”, advirtió la portavoz, Agnès von der Mühll. “Solamente la aplicación de un proceso electoral libre, sincero y transparen­te ( .... ) puede solucionar de forma duradera la crisis política”, añadió.

Para la Fiscalía de

 ??  ?? Luis Enrique Martinelli Linares comparece ante una sala de juicios en Guatemala.
Luis Enrique Martinelli Linares comparece ante una sala de juicios en Guatemala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras