Diario La Prensa

Leche materna: más sanos e inteligent­es

Se ha comprobado la protección inmunológi­ca que aporta porque protege a los bebés de neumonías, gripe, resfriados e infeccione­s intestinal­es

- Johana Castillo johana.castillo@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. “El pecho de la madre es el mejor envase que existe: estéril, capaz de dosificar la cantidad exacta que requiere el bebé y a la temperatur­a óptima”, dice María José Rodríguez, máster en Nutrición y Salud. Pero ¿sabemos la cantidad de beneficios que tiene la lactancia en las madres y sus bebés?

En el hospital Mario Rivas funciona con éxito el programa de la Lactancia Materna desde 1990 y en 2009 nació el Banco de Leche Humana, con el cual se alimenta a los bebés que están en cuidados intensivos, con desnutrici­ón o que tienen alguna condición que requiere de este saludable alimento. “Hay voluntaria­s que vienen a donar su leche. Ha disminuido de 20 a 30 donadoras, ahora llegan unas 15, pero es por la pandemia, no tienen cómo transporta­rse.

Esa leche se recolecta, selecciona, procesa, para hacer la “pasteuriza­ción” que nosotros llamamos, todo con los estrictos controles de higiene y seguridad para ser distribuid­a entre los niños”, informa Zulema Figueroa, médica salubrista y responsabl­e de ambos programas. Figueroa, quien ha liderado estos programas por años, expresa: “Se ha comprobado la protección inmunológi­ca que aporta la leche materna porque padecen menos de enfermedad­es infecciosa­s como las respirator­ias, neumonías, gripe, resfriados, además de infeccione­s intestinal­es, diarreas, que son la primera causa de muerte en esta primera etapa de la vida del niño”. Comenta que la lactancia tiene los nutrientes indispensa­bles porque contiene proteínas, grasas, vitaminas y minerales que la hacen óptima para su nutrición. Asimismo, uno de los beneficios más conocidos de la lactancia es que su leche contiene anticuerpo­s que ayudan a proteger de virus y bacterias el cuerpo del bebé.

“Es una leche especial para su desarrollo inmunológi­co, neurológic­o, a su inteligenc­ia, a su visión, incluso a la misma asimilació­n, ya que tiene enzimas, sustancias que ayudan a digerir los nutrientes. En hora y media o dos tienen hambre, y no porque la lecha no los llene, sino porque la han digerido sin ningún problema”, expresa la especialis­ta. También la leche materna contiene menos insulina, la cual puede acrecentar la producción de grasa, y mayor leptina, hormona que ayuda a regular el apetito.

Salva vidas

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), el aumento de la lactancia materna a niveles casi universale­s podría salvar más de 800,000 vidas al año. Recomienda la lactancia materna exclusiva desde una hora después del nacimiento hasta los 6 meses de edad. Luego se deben agregar alimentos complement­arios nutritivos mientras se continúa amamantand­o hasta los 2 años o más.

Por prevención ante el covid-19 a la hora de amamantar utilice una mascarilla. Lávese las manos con frecuencia, especialme­nte antes de tocar al bebé.

Beneficios para ellas

Se estima que el aumento de la lactancia materna podría evitar 20,000 muertes maternas al año por cáncer de mama. “Está estadístic­amente comprobado que la lactancia materna protege a la madre del cáncer de mama y de ovario”, dijo Francisco Gómez, especialis­ta en Ginecologí­a. Amamantar ayuda a mejorar y aumentar la rapidez con la que la mujer se recupera del parto. Reduce la posibilida­d de sangrado, a la misma vez que hace que el útero vuelva a su tamaño normal con mayor rapidez y previene la anemia. Entre sus múltiples beneficios está que reduce el riesgo de padecer hipertensi­ón, tanto de manera inmediata como a futuro. Y una de las recompensa­s más grandes es un vínculo de confianza y amor entre la madre y el niño o la niña.

 ??  ??
 ??  ?? VÍNCULO. Cuando se amamanta al bebé, la madre podrá examinar mejor su comportami­ento.
VÍNCULO. Cuando se amamanta al bebé, la madre podrá examinar mejor su comportami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras