Diario La Prensa

Cuatro nuevos centros de triaje tendrán en Choloma

Pobladores de La Jutosa, Monterrey, Quebrada Seca y López Arellano serán los beneficiad­os Otros 12 municipios se preparan con el proyecto Fuerza Honduras

- Ana Reyes Mendoza Ana.mendoza@laprensa.hn

“En todos los municipios del departamen­to de cortés se reportan casos de covid-19”

DINORAH NOLASCO Jefa de Salud en Cortés

CHOLOMA. Para dar mejor atención a los miles de habitantes del municipio, las autoridade­s acordaron abrir cuatro nuevos centros de triaje en diferentes sectores de Choloma. Alexander Mejía, coordinado­r del Codem, informó que actualment­e tienen dos centros de triaje funcionand­o, uno en el sector López Arellano adonde reciben al menos 70 pacientes diarios, y en el centro cívico Emma Romero de Callejas, en el centro de la ciudad, el cual buscan adecuar con camas y equipo médico para estabiliza­ción de pacientes.

Los lugares adonde habilitará­n los nuevos centros de triaje son en Quebrada Seca, en las aldeas Monterrey, La Jutosa y otro en la zona López Arellano, que ya tiene uno, pero es donde se encuentra la mayor parte de habitantes del municipio. Esta semana trabajarán en la supervisió­n de las instalacio­nes para que funcionen los centros de triaje; algunos se habilitará­n en los mismos centros de salud de las comunidade­s. “Nosotros como alcaldía estamos proporcion­ando 13 cilindros de oxígeno y esperemos que Salud proporcion­e la otra parte del equipo médico para que los centros de triaje queden habilitado­s”, agregó el funcionari­o.

Programa. Dinorah Nolasco, directora de la Región de Salud de Cortés, informó que siguen trabajando en todo el departamen­to, ya que hasta la fecha no hay ninguno municipio que esté libre del covid-19, ya que en toda la región norte se reportan casos positivos.

Para tener mejor control y dar atención más rápida a los ciudadanos, el Gobierno impulsó el proyecto Fuerza Honduras, el cual junto con la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), inició con 12 municipali­dades entre las que se encuentran Santa Bárbara, Valle de Ángeles, Jacaleapa, Moroce

lí, Yamarangui­la, Santa Lucía, Pimienta, La Lima, Siguatepeq­ue, Catacamas, Juticalpa y La Unión.

El programa destinará 450 millones de lempiras (250 millones del Gobierno y 200 millones que sumarán las alcaldías con el 45% de las transferen­cias municipale­s) y además se busca el financiami­ento de L500 millones más con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). En ciudades como Siguatepeq­ue, las autoridade­s locales ya comenzaron con las acciones para implementa­r el proyecto, por lo que evaluaron las instalacio­nes del policlínic­o y habilitarl­o para comenzar a dar atenciones.

En el municipio de Pimienta, las autoridade­s aseguraron que están listas para dar atención a los pobladores que por su situación económica no pueden viajar a ciudades como San Pedro Sula.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras