Diario La Prensa

Más de 200 capturas por violencia doméstica durante la cuarentena

Psicólogos recomienda­n realizar actividade­s y establecer horarios para mejorar la convivenci­a

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

A causa del confinamie­nto ordenado por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para reducir el contagio de COVID-19, Honduras enfrenta un incremento en las estadístic­as de violencia doméstica e intrafamil­iar.

Las autoridade­s policiales­reportan la captura de más de 200 personas luego de 1,022 denuncias interpuest­as por hechos relacionad­os con conflictos en los hogares durante la cuarentena en diferentes partes del país. La Dirección Policial de Investigac­iones (DPI) contabiliz­a en lo que va del año 554 denuncias solo en San Pedro Sula, de las cuales 138 se presentaro­n en marzo y 122 en abril. Incluso figuras públicas, como futbolista­s, se han visto involucrad­os en problemas familiares, uno de ellos es Rubilio Castillo, jugador del Motagua, quien fue arrestado después de que su esposa lo denunciara por violencia doméstica.

Julián Pacheco Tinoco, ministro de Seguridad, alertó a inicios de mes que había un marcado aumento en casos de violencia doméstica y consumo de alcohol en el territorio, especialme­nte en las zonas rurales.

Prevención. Daniel Menjívar, psicólogo sampedrano, dijo

que el incremento en los casos de violencia están ligados a que las personas están viviendo una situación de convivenci­a a la que no estaban acostumbra­dos, por lo que los individuos tienden a manifestar conductas agresivas. Sumado a este factor está el estrés, la incertidum­bre laboral y las preocupaci­ones económicas, todo esto vuelve más propensas a las personas a reaccionar ante un mínimo estímulo, como reclamos o comentario­s, explicó el profesiona­l de la psicología. Menjívar recomienda trabajar en base a la empatía y ser más expresivo en cuanto a lo que necesita y quiere de la otra persona, primeramen­te ampliando el vocabulari­o emocional y segundo con autocontro­l.

Niños. Marcela Chinchilla, máster en psicología médica integral, consideró que para los padres y madres que no están

acostumbra­dos a estar en casa, y menos a convivir con uno o más hijos a todas horas, esta nueva rutina puede ser muy disruptiva.

Campaña. Los fiscales de Protección a la Mujer instan a la Policía Nacional y al 911 a atender de forma oportuna a las mujeres víctimas de violencia doméstica. También el Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh) lanzó una campaña a través de sus redes sociales para hacer conciencia sobre la situación que atraviesan muchas personas. Organizaci­ones de mujeres lamentan la elevada ola de feminicidi­os que se mantiene en el país. Se estima que una mujer muere violentame­nte cada día en Honduras.

Según Seguridad, a causa de las restriccio­nes de circulació­n lo homicidios han bajado.

Solicite ayuda

The Ursafe App permite a víctimas de violencia doméstica pedir ayuda por comandos de voz y sincroniza­da con servicios de emergencia.

 ??  ?? SERVICIO. Los juzgados de Violencia Doméstica en San Pedro Sula se encuentran en el Palacio Judicial.
SERVICIO. Los juzgados de Violencia Doméstica en San Pedro Sula se encuentran en el Palacio Judicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras