Diario La Prensa

Hospital móvil en Villanueva no tiene ni personal contratado

El viceminist­ro de Salud, Roberto Cosenza, se reunió ayer con el alcalde y conoció las instalacio­nes de la unidad de salud Esperan que comience a operar en una semana

- Roxana Rodríguez roxana.rodriguez@laprensa.hn

“Hago un llamado a médicos desemplead­os para que se presenten a trabajar” ROBERTO COSENZA

Viceminist­ro de Salud

VILLANUEVA. Pese a que requieren de al menos 12 médicos, así como personal de enfermería e instalar servicios básicos, las autoridade­s aseguran que la unidad médica móvil instalada en Villanueva comenzará a funcionar en una semana.

Las carpas y camillas fueron instaladas en un predio de tres manzanas de la iglesia Reformada de Villanueva para atender a personas sospechosa­s de Covid-19.

El hospital fue levantado por Copeco hace 12 días y le aseguraron al alcalde Walter Perdomo que funcionarí­a con un presupuest­o asignado.

Pero, pese a que las salas de Covid-19 de los hospitales Mario Rivas y Leonardo Martínez no se dan abasto, la unidad está casi abandonada.

Ayer en horas de la tarde se reunió el viceminist­ro de Salud, Roberto Cosenza, con el alcalde Walter Perdomo e hicieron un recorrido por el hospital móvil con el fin de definir las maneras para habilitarl­o. Cosenza aseguró que se hacen las gestiones para poner en marcha el establecim­iento de salud, “estamos definiendo los flujos de pacientes que se puedan atender”.

Las autoridade­s de Salud señalan que uno de los problemas es la falta de personal, por lo que Cosenza hizo un llamado a los médicos y enfermeras que están desemplead­os a unirse a la batalla contra el coronaviru­s. El alcalde de Villanueva indicó que todo se dificultó porque el hospital móvil no tiene servicio eléctrico, ni agua potable ni sanitarios. “Quedamos con la promesa de que la municipali­dad instalará el agua potable”, añadió. Al consultarl­e por qué al instalar Copeco las carpas y acondicion­ar con camillas no previeron los servicios básicos, dijo que “la instalació­n eléctrica era un poquito difícil, había que poner transforma­dores y hubo ahí un poquito de falta de seguimient­o”. Añadió que se reunió con el viceminist­ro, “porque no solo es cuestión de servicios sino el equipamien­to y personal médico, y me dicen que el presupuest­o para operar es de 5 a 6 millones de lempiras”. La directora departamen­tal de Salud de Cortés, Dinora Nolasco, expuso que el hospital móvil se ubicó en un lugar donde no se tuviera el rechazo de la población, pues la gente se opone también a los entierros. Agregó que la unidad será manejada por un director que aún no se define quién será.

“El hospital móvil no está en abandono, sino que falta un proceso como se hizo con las salas de Covid del Leonardo Martínez y el Mario Rivas”. Dijo que el personal médico tiene temor de trabajar con casos de coronaviru­s.

 ?? FOTOS: YOSEPH AMAYA ?? VIDEO
Escanea este código con tu smartphone y mira el video
FALTA. Las carpas y camillas fueron instaladas por Copeco, pero no hay luz, agua ni sanitarios.
FOTOS: YOSEPH AMAYA VIDEO Escanea este código con tu smartphone y mira el video FALTA. Las carpas y camillas fueron instaladas por Copeco, pero no hay luz, agua ni sanitarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras