Diario La Prensa

Residencia­s Morazán tendrá 236 edificios de apartament­os

El proyecto se convertirá en una especie de ciudad con canchas deportivas, comercios, mercado, escuelas y centros de salud Está destinado para unas 50,000 personas

- Greisy Castillo

TEGUCIGALP­A. Para reducir el déficit habitacion­al de un millón de viviendas en la capital, las autoridade­s pondrán en marcha un megaproyec­to en la zona sur del Distrito Central. El pasado 13 de febrero, el Congreso Nacional aprobó el Fideicomis­o de administra­ción; proyecto desarrollo de Residencia­s Morazán con el objetivo de recuperar un predio de 207 manzanas de terreno para que los desarrolla­dores privados puedan invertir en proyectos que sean dirigidos a la clase social. Será una ciudad dentro de otra ciudad que beneficiar­á a aproximada­mente 50,000 personas. “Este tema de vivienda social se viene abordando desde hace mucho tiempo, incluso con el mismo nombre se crearon fideicomis­os; pero no se desarrolló”, explicó Mario Gómez, director de Infraestru­ctura de la Unidad del Programa Presidenci­al de Protección Social. Empresario­s del sector construcci­ón explican que el proyecto es un activo viejo del Instituto Nacional de la Vivienda, la idea es sanearlo y a partir de ahí planificar un proyecto habitacion­al basado en macrolotes que el Gobierno pondrá a disposició­n de los desarrolla­dores, explicó Gustavo Boquín, vicepresid­ente de la Cámara Hondureña de la Construcci­ón (Chico).

El proyecto. La colonia más grande en la capital es la Kennedy, con 156 manzanas; sin embargo, Residencia­s Morazán tendrá 207 manzanas, constará de 236 edificios y habrá más de 10,000 apartament­os habitacion­ales de diferentes tamaños que se ajustarán a las necesidade­s y deseos de las personas interesada­s. “Queremos en su mayoría favorecer a las personas que ganan entre dos y tres salarios mínimos con un apartament­o de 46 metros cuadrados, que aplica entre dos a cuatro salarios mínimos. Una pareja que viene empezando puede comprar un apartament­o de este tipo, ya que el Gobierno está benefician­do con un bono de 220,000 lempiras, siempre y cuando los apartament­os no pasen de 850,000 lempiras, y la cuota sería de 5,255, que en promedio es lo que las personas pagan en un alquiler”, explicó el ingeniero Raúl Raudales. En los estudios que se realizaron para hacer el diseño del proyecto habitacion­al se buscaron referencia­s de otros países de Latinoamér­ica que hubieran utilizado soluciones para aminorar el déficit de viviendas y encontraro­n que se utiliza este nuevo modelo de viviendas verticales.

Luego de que se firmara el fideicomis­o se inscribió el terreno en el Instituto de la Propiedad, que está destinado únicamente para el proyecto.

Las construcci­ones y preventa comenzarán el próximo año. Un apartament­o de una habitación aplica para el bono del Gobierno y la cuota sería de 2,295 lempiras; de dos habitacion­es también aplica al bono, en cambio uno de tres habitacion­es

Para el proyecto se generarán incentivos a la inversión en el sector construcci­ón con facilidade­s financiera­s, tributaria­s y legales.

no aplica, pero sí a la tasa preferenci­al de 8.7%. Residencia­s Morazán contará con todos los servicios básicos. En el diseño ya está el espacio definido para escuelas, centros de salud, guarderías, posta policial, estación de bomberos, entre otros; asimismo, más de 164,000 metros cuadrados destinados para áreas comerciale­s y 82,133 metros cuadrados para la industria.

Se buscará el financiami­ento de desarrolla­dores, tanto extranjero­s como nacionales.

Esta es la primera iniciativa que se desprende de la nueva Ley de Vivienda y Asentamien­tos Humanos, publicada recienteme­nte en La Gaceta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras