Diario La Prensa

Mañana entra en vigor ordenanza que prohíbe el uso de plástico en Roatán

En caso de incumplimi­ento a la ordenanza se estipulan multas de hasta 50,000 lempiras y cierre del local

-

ROATÁN. Este viernes entra en vigor la ordenanza municipal que prohíbe la venta y distribuci­ón de bebidas en envases de plástico en la isla de Roatán. La alcaldía comunicó la iniciativa a las empresas comerciali­zadoras y propietari­os de restaurant­es, comedores, glorietas y demás negocios afines. En la isla no se podrá vender “agua, gaseosas, jugos, lácteos, bebidas deportivas o isotónicas, estimulant­es, bebidas energética­s o hipertónic­as y alcohólica­s en envases de plástico. Esto será aplicable a todas las botellas y bolsas de plástico existentes hasta los de tres litros o más”, dice el documento de punto de acta.

Para el caso de las envasadora­s de agua en botellas de plástico la prohibició­n entrará en vigor el 8 de febrero de 2020.

La ordenanza surgió debido a la contaminac­ión que causan los residuos de plástico a las especies marinas y las playas en la paradisiac­a isla. “No se trata de afectar a la empresa privada, pero hay que hacer prácticas bioamigabl­es”, apuntó el regidor municipal Delvin Merino.

En caso de incumplimi­ento de esta disposició­n se sancionará al propietari­o del establecim­iento. Embotellad­oras, distribuid­oras, depósitos o centros de distribuci­ón al por mayor: la primera vez que infrinjan lo dispuesto serán castigados con una multa de 10,000 lempiras, más el decomiso del producto. La segunda vez con 20,000 y la tercera vez con 50,000 más la suspensión del permiso de operación y cierre por quince días.

A supermerca­dos, mercaditos, pulperías, restaurant­es, bares, comedores, casetas u otros similares se aplicará una multa de 3,000 lempiras, más el decomiso del producto. La segunda vez 7,000 más el decomiso del producto y si es reincident­e una multa por 15,000 lempiras, más el decomiso del producto y el cierre provisiona­l del local por siete días. La supervisió­n del cumplimien­to y aplicación de sanciones las hará la Unidad Municipal Ambiental (UMA), Justicia Municipal y la Policía Municipal.

El diputado Jorge Cálix, de Libre, presentó una moción para que se nombrara una comisión multiparti­daria, que se encargue de investigar los permisos de construcci­ón otorgados en las zonas núcleo y de amortiguam­iento de La Tigra, sobre todo los del polémico y millonario proyecto habitacion­al Condado Santa María. Pobladores de esa reserva protestará­n hoy por el incumplimi­ento de la Alcaldía de realizar un cabildo.

CULTURA.

Cambio

Las embotellad­oras de refrescos, agua en botellas y bolsas tienen hasta el 20 de febrero de 2020 para buscar alternativ­as de venta.

 ??  ??
 ??  ?? Autoridade­s creen que turistas no son los que ensucian.
Autoridade­s creen que turistas no son los que ensucian.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras