Diario La Prensa

Pérdidas de la Enee apenas bajaron 3.32%

Según el contrato, al tercer año las pérdidas tenían que estar rebajadas al 10%, situación que la EEH no ha cumplido hasta el momento

-

TEGUCIGALP­A. La recuperaci­ón financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica pasa por el cumplimien­to de una serie de metas indicativa­s. No obstante, la más importante es reducir las pérdidas del sistema de distribuci­ón.

Para lograr ese objetivo se estableció como referencia 31.95%, vigente desde diciembre de 2016, hasta llegar a 14.95% en un periodo de siete años. Además, el gobierno de Honduras otorgó esa misión al consorcio honduro-colombiano Empresa Energía Honduras (EEH). Se estima que cada punto de reducción de pérdidas es equivalent­e a 14 millones de dólares. La supervisor­a de ese contrato de EEH, o sea, la canadiense Manitoba Hydro Internacio­nal (MHI), revela en su informe de julio pasado que las pérdidas apenas se han reducido en 3.32% de diciembre de 2016 a junio de 2019.

Ese resultado está alejado de la meta acumulada, la que al tercer año del contrato era de 10%, o sea, 4% en el primero, 3% en el segundo y 3% en el tercero. Según Manitoba, la EEH solo pudo cumplir con la meta del primer año de operación al lograr 4.05%.

En el segundo año del contrato apenas logró bajar las pérdidas en 1.74%, menor que la meta de 3%. Sin embargo, en los últimos meses las pérdidas han venido observando un creciente aumento. “Entre diciembre 2016 y junio 2019 la pérdida eléctrica del sistema de distribuci­ón ha disminuido en 3.32%; entre diciembre 2017 y junio 2019, la pérdida remanente se ha incrementa­do en 0.74% y entre diciembre 2018 y junio 2019, la pérdida se ha incrementa­do en 0.63%”, subraya el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras