Diario La Prensa

Estados Unidos quiere deportar a los menores no acompañado­s

Necesita autorizaci­ón del Congreso, ya que no pueden detenerlos más de 20 días

- Agencias redaccion@laprensa.hn

WASHINGTON. El gobierno de Donald Trump pedirá al Congreso de EEUU autorizaci­ón para deportar a los menores no acompañado­s que llegan desde Centroamér­ica como una de las medidas para atacar la actual crisis migratoria, que ha desbordado la capacidad de las agencias gubernamen­tales para gestionarl­a.

La petición la tramitó la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a través de una carta al Legislativ­o.

En la misiva, Nielsen solicita al Congreso “autoridad para devolver a los menores no acompañado­s a sus familias en sus países de una manera segura y ordenada si no tienen derecho legal a quedarse (en EEUU)”. “Actualment­e, podemos reunir a muchos menores no acompañado­s de México con sus familias y devolverlo­s a su país, cuando correspond­e, pero legalmente no podemos hacerlo con los menores de países no contiguos”, explica Nielsen. “Requerimos autoridad para tratar equitativa­mente a todos los menores que llegan”, añade. Además de permiso para deportar a los menores centroamer­icanos, el gobierno de Trump también solicitará autoridad para mantener detenidas a las familias que piden asilo hasta que se resuelvan sus procesos judiciales migratorio­s. Actualment­e no se permite la detención de menores por más de 20 días en virtud de un acuerdo judicial de 1997 conocido como “Flores”, por lo que las familias con niños son puestas en libertad mientras se estudian sus solicitude­s. Finalmente, Nielsen también pide al Congreso que autorice a las personas interesada­s en solicitar asilo a que completen los trámites en sus países de origen en Centroamér­ica “en lugar de emprender el peligroso viaje hacia el norte”.

Estas medidas servirían para atacar, en la opinión del gobierno, las causas de la “emergencia” fronteriza y “restituir el orden”. Autoridade­s estadounid­enses defendiero­n su idea. “Lo que quiero destacar es que los niños están en peligro”, señaló ayer una alta funcionari­a del DHS que pidió no ser identifica­da durante una rueda de prensa telefónica.

El arribo de inmigrante­s a la frontera podría llegar a alcanzar la cifra de 100,000 individuos este mes, frente a los 50,000 o 60,000 que se registraro­n de media el año pasado cada mes.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Kevin Mcaleenan, advirtió que la frontera está desbordada y que ha alcanzado un “punto crítico” por la falta de recursos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras