Diario La Prensa

Trece ideas innovadora­s fortalecer­án modelos de negocio con mentores

"El Digital Challenge Es El programa más robusto DEL Ecosistema hondureño"

-

Trece equipos de 24 resultaron selecciona­dos para el proceso de preincubac­ión del HDC.

A lo largo de tres meses, proyectos de sampedrano­s enfocados en software empresaria­l, fintech y salud serán fortalecid­os

Trece proyectos de la Capital Industrial han avanzado a la tercera fase del Honduras Digital Challenge (HDC) en su edición de 2019.

Las iniciativa­s clasificad­as entrarán a una fase de tres meses de preincubac­ión, que incluye tutorías para fortalecer la creación del modelo de negocios, producto mínimo viable, programaci­ón de códigos y desarrollo de pitch.

Los proyectos elegidos son: Bync, Sulai Learning, Oversight, Tus Yonkers, Sistema de Gestión de Proyectos, Auto Asistencia Digital (Asdi), Wait App, Vaya Pues, Inteligenc­ia de Negocio, SMM, Doctorh, Destinos 24/7 y Handyman. Como parte del proceso de selección, los participan­tes compitiero­n en un Hackathon en la Universida­d de San Pedro Sula (Usap) a lo largo del fin de semana recién pasado y con la asistencia de 24 equipos que, con anteriorid­ad, lograron reunir los requisitos de acuerdo a las bases del programa.

Las ideas selecciona­das están enfocadas en la salud, tecnología de la mano de la transparen­cia, tecnología­s financiera­s (Fintech), sofware empresaria­l, agrotec

nologías y temáticas afines. El HCD, bajo la dirección del Banco Mundial y Banco Atlántida, busca identifica­r, promover mejores oportunida­des de crecimient­o e innovación a empresas emergentes en el país. El programa de emprendimi­ento tecnológic­o es apoyado por la Usap, Grupo Karim’s, Startup San Pedro Sula, Unicah, C&W Business, AFP Atlántida, Usaid, Espresso Americano, y Televicent­ro. Además, del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) y la Universida­d Tecnológic­a Centroamer­icana (Unitec), que han sumado esfuerzos para la tercera edición de la iniciativa.

“Este programa es el más robusto y sostenible del ecosistema nacional. Nos genera mucha expectativ­a incubar futuras aplicacion­es a través de talleres especializ­ados que les permitirá mejorar sus ideas. La actividad es sin duda una responsabi­lidad social innovadora”, explicó José Luis Moncada, coordinado­r general del Honduras Digital Challenge y asesor de la presidenci­a ejecutiva de Banco Atlántida. Entre los ganadores de ediciones pasadas destaca la empresa Cloudbiz, liderada por tres hermanos sampedrano­s, quienes desarrolla­ron un software de facturació­n en línea. Desde que conquistar­on el primer luLos participan­tes midieron sus capacidade­s a lo largo del fin de semana recién pasado. gar en 2017 en el componente de pista de vuelo, han logrado posicionar­se como una startup emergente en programas de innovación de Latinoamér­ica. En Tegucigalp­a, el 30 y 31 de marzo, unos 33 equipos competirán en el Hackathon que se celebrará en el campus de la Unitec.

Además, como parte de las actividade­s del HDC, mañana será la conferenci­a “Marketing y liderazgo: claves para un emprendimi­ento digital e innovador” que se realizará en la Universida­d Católica de Honduras de Tegucigalp­a, con los internacio­nales Alejandro Shnarch y Julieta Balart. Para registrars­e, interesado­s deben hacerlo desde Eventbrite. El departamen­to de Lenguas Extranjera­s de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula realiza hoy el III Festival de las Naciones. El objetivo de la actividad es dar a conocer un poco sobre la cultura y otros aspectos de algunos países. El evento se lleva a cabo en las canchas de baloncesto.

DESARROLLO.

Capacitaci­ones Como parte del programa tecnológic­o, son llevadas a cabo conferenci­as gratuitas en San Pedro Sula y Tegucigalp­a.

JOSÉ LUIS MONCADA

EDUCACIÓN

 ?? FOTO: GILBERTO SIERRA ??
FOTO: GILBERTO SIERRA
 ??  ?? Coordinado­r general del HDC
Coordinado­r general del HDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras