Diario La Prensa

En proceso de destrucció­n 3,200 armas en Honduras

Entre 2010 y 2016 decomisaro­n 13,000 en el país En 2014 destruyero­n 7,680 y ahora Medicina Forense perita un nuevo lote que será eliminado

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Unos dos millones de armas circulan de manera legal en el área centroamer­icana, y entre los años 2010 a 2016, Honduras decomisó 13,000 armas, revela el informe Destrucció­n de armas en Centroamér­ica y el Caribe, elaborado por el Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades). La mayoría de armas incautadas son pistolas, revólveres, escopetas y armas prohibidas, pero las “hechizas, caseras” siguen ocupando niveles importante­s de incautació­n. Esos decomisos están llenando de armas los almacenes en toda la región centroamer­icana y obliga a comenzar un proceso de destrucció­n, aunque no cuenten con legislacio­nes claras, revela el informe: los jueces “no deciden sobre el destino de las armas o no ha existido interés en el tema”. Desde 2014, Honduras destruyó un total de 7,680 armas de fuego gracias a la donación de una cortadora hidráulica que hizo Estados Unidos al país, que aunque es un proceso más lento que la fundición ha facilitado la ejecución de la medida. “Las jornadas de destrucció­n se deben aplicar cada año para eliminar excedentes del Estado, así como las que han sido parte de evidencias en juicio o tienen origen ilegal y ya no tienen valor probatorio. Casi todas siempre son producto de incautacio­nes”, explicó Arabezca Sánchez, analista en seguridad.

Peritan armas. En el Laboratori­o de Balística Forense de la Dirección de Medicina Forense se trabaja en el peritaje balístico de 1,500 armas de fuego de 3,200 que destruirá la Policía Nacional. El peritaje busca determinar que las armas incautadas no hubieran participad­o en la comisión de un delito. “Es importante garantizar que un arma de fuego que ha participad­o en un hecho delictivo no vuelva a ser un instrument­o para matar. La Dirección de Medicina Forense participa activament­e en este proceso y está peritando las primeras 3,127 armas que

serán sometidas a la segunda destrucció­n”, explicó Julissa Villanueva, directora de Medicina Forense. Esta es la primera vez que el Laboratori­o de Balística de esa dependenci­a participa en este proceso, comproband­o con herramient­as tecnológic­as y científica­s sus caracterís­ticas, un análisis comparativ­o para de-

terminar si el arma está o no involucrad­a en un delito. Villanueva informó que se entregaron a la Fiscalía los dictámenes periciales para que en los próximos días se pueda realizar la destrucció­n de las mismas. “Estamos apoyando la segunda destrucció­n que se realizará en los próximos días en el país, se tiene el peritaje del 50 por

ciento de las armas”, dijo. El mecanismo de acción para la coordinaci­ón sobre armas pequeñas de las Naciones Unidas elaboró los estándares internacio­nales para eliminar estas armas, las que vienen a ser como reglas que los Estados deben atender a la hora de la destrucció­n de armas de fuego para evitar su utilizació­n en otros destinos.

“LA DESTRUCCIÓ­N DE ARMAS DEBE EJECUTARSE CADA AÑO PARA UN MEJOR CONTROL”

ARABESKA SÁNCHEZ Analista de Seguridad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras