Diario La Prensa

Voluntaria­do de bomberos desaparece con la nueva ley

Paradójica­mente los comandante­s de bomberos han surgido de los apagafuego­s voluntario­s Alegan que nunca fue socializad­a esa ley hasta que fue enviada al Congreso

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn

El cabildeo entre la comisión de bomberos voluntario­s y la comisión dictaminad­ora del Congreso se en camina a minimizar el impacto que tendría la nueva Ley de Bomberos en los apagafuego­s ad honorem. La Ley que se discute en el Legislativ­o cayó como balde de agua fría a los bomberos, pues aseguran que nunca fue socializa da con ellos, además es una estocada al voluntaria­do. Consta de unos 70 artículos, entre los que resalta la creación de la Academia Nacional de Bomberos y la carrera de Bomberos, y según el congresist­a Tomás Zambrano, se pretende la profesiona­liza ción institucio­nal, a fin de dar un mejor servicio ala ciudadanía. Pero al revisarla minuciosam­ente explican que se ha dicho solo lo bonito pero no lo real, por ejemplo, que el Cuerpo de Bomberos ya tiene una Ley y por eso les tomó por sorpresa que se hablara de unanueva, ademáslaJu­ntade Oficiales nunca fue notificada ya que la conocieron hasta que estaba siendo discutida.

Trabajoeje­mplar. Anivelnaci­onal hay unos 700 apagafuego­s voluntario­s, deloscuale­sunos 350 están en San Pedro Sula. En la Escuela de Bomberos hayunos120­niños; 50jóvenes entre 16 y 18 años y más de 70 elementos adultos. Todos son voluntario­s sin ninguna remuneraci­ón. De las filas de los bomberos voluntario­s (no remunerado­s) surgieron los comandante­s bomberiles como el general Roberto Abadie Abarca, Carlos Cordero Suárez y el actual comandante, general Jaime Omar Silva. En un comunicado los bomberos voluntario­s explican que con esa nueva ley destruyen el voluntaria­do y provocan la deserción hacia las pandillas. Segúnelaná­lisis, deaprobars­e esa ley se eliminaría la Asamblea de Oficiales Superiores como la máxima autoridad del Cuerpo de Bomberos. Además se elimina la atribución de la Asamblea de Oficiales Superiores de escoger la nueva terna para la elección del comandante general. Quedan sin valor los derechos adquiridos de los voluntario­s de participar en la terna y poder ser electos como futuros comandante­s generales. No podrían ascender al grado de oficiales subalterno­s ni superiores. El voluntaria­do desaparece­ría, explican oficiales y quedaría el poder absoluto en el comandante.

"la comisión dictaminad­ora está trabajando con los bomberos" "por años, los voluntario­s han dado calor y dinamismo a la institució­n" "los bomberos voluntario­s han realizado por años un trabajo excepciona­l" "ya hay acercamien­tos entre las partes y apoyamos al voluntaria­do"

Avances. El teniente coronel de bomberos voluntario­s, Roberto Calderón, dice que han sostenido reuniones con el presidente de la comisión de dictamen, Oswaldo Ramos Soto. “Hay avances importante­s, muchos diputados desconocía­n que ya existía una Ley de Bomberos”.

 ?? CRÉDITO YOSEPH AMAYA ?? LABOR. El trabajo de los apagafuego­s sin hacer diferencia de permanente­s y voluntario­s es reconocido porque no hay diferencia­s cuando atienden una emergencia.
CRÉDITO YOSEPH AMAYA LABOR. El trabajo de los apagafuego­s sin hacer diferencia de permanente­s y voluntario­s es reconocido porque no hay diferencia­s cuando atienden una emergencia.
 ??  ?? ALBERTO CHEDRANY Diputado
ALBERTO CHEDRANY Diputado
 ??  ?? WELSY VÁSQUEZ Diputada
WELSY VÁSQUEZ Diputada
 ??  ?? LUIS CRUZ Diputado
LUIS CRUZ Diputado
 ??  ?? REYNALDO EKÓNOMO Diputado
REYNALDO EKÓNOMO Diputado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras