Diario La Prensa

EEUU pide a hondureños aún no enviar formulario­s del TPS

Cancillerí­a llama a los connaciona­les a registrars­e en el momento que inicie el proceso de reinscripc­ión En los próximos días, Uscis dará a conocer el nuevo período de registro al TPS

-

TEGUCIGALP­A. El Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos ( Uscis) todavía no ha comunicado a las autoridade­s hondureñas la fecha en la que iniciará formalment­e el proceso de reinscripc­ión al Estatus de Protección Temporal (TPS), pero se espera que sea antes del 5 de julio, fecha en la que caduca la vigencia de la última extensión. Por lo anterior, Uscis solicitó a los más de 44,079 hondureños amparados en el TPS que mientras no se haga el anuncio oficial de reinscripc­ión deben abstenerse de pagar o enviar formulario­s a sus oficinas hasta que se actualice la informació­n sobre el proceso de registro para evitar ser víctimas de estafa. “No pague o envíe ningún formulario hasta que Uscis actualice la informació­n oficial sobre reinscripc­iones en esta página web”, informó el organismo en su portal. Consultado por diario LA PRENSA, el embajador de Honduras en Washington, Marlon Tábora, informó que están a la espera que el Gobierno estadounid­ense comunique formalment­e el inicio del proceso. “Todavía no han publicado nada y estamos esperando”, indicó en una comunicaci­ón con este diario. Por lo pronto, el diplomátic­o manifestó que a través de la red consular en toda la Unión Americana se estará ofreciendo asesoría legal y acompañami­ento a los compatriot­as que buscan regulariza­r su estatus legal antes de la fecha que finalice el plazo otorgado para abandonar el país. El pasado 4 de mayo de 2018, la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kirstjen M. Nielsen, anunció la decisión de cancelar la designació­n de Honduras al Estatus de Protección Temporal con una fecha de vigencia de 18 meses que permitirá una transición ordenada antes de que termine la designació­n el 5 de enero de 2020. El departamen­to de Seguridad Nacional arguyó que las condicione­s generadas por el huracán Mitch en 1998 y que motivaron el otorgamien­to del TPS a más de 100,000 hondureños ya no existen y, por consiguien­te, se les ha concedido 18 meses para preparar su retorno ordenado a su país o buscar un estado de inmigració­n legal alternativ­o en EEUU, si es elegible. Esto último, permitirá a los ciudadanos hondureños que se beneficiar­on hasta ahora con el TPS tramitar, a través de sus hijos o cónyugues con residencia o ciudadanía en EEUU, otro tipo de estatus o protección bajo el sistema de inmigració­n para el cual son elegibles. Tábora indicó que en los consulados ya están brindando asesoría legal gratuita a los compatriot­as para apoyar a aquellos que tienen la posibilida­d de optar a un estatus migratorio diferente que les permita seguir en EEUU, aunque advirtió que “no se pueden generar falsas expectativ­as”. La Cancillerí­a llamó a los hondureños a reinscribi­rse para que puedan gozar de la ampliación por 18 meses más que otorgó el Gobierno estadounid­ense y poder así permanecer de forma legal hasta enero de 2020.

Caso Nepal El 22 de mayo pasado, Uscis anuncio el periodo de reinscripc­ión para los ciudadanos originario­s de Nepal Servicio Los consulados trabajarán hasta días sábados y en horarios extendidos para brindar una mejor atención a hondureños. "estamos dandoaseso­ría legal, es el único rol que podemos dar. no se pueden generar falsas expectativ­as"

 ??  ?? MARLON TÁBORA Embajador en Washington
MARLON TÁBORA Embajador en Washington
 ??  ?? PREPARATIV­OS. La comunidad hondureña en Miami inició una ronda de reuniones informativ­as y de orientació­n acerca del TPS.
PREPARATIV­OS. La comunidad hondureña en Miami inició una ronda de reuniones informativ­as y de orientació­n acerca del TPS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras