Diario La Prensa

Oportunida­d

-

Muy laborioso sigue siendo el parto de los representa­ntes estudianti­les en los organismos de autoridad de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras, pero el mejoramien­to del clima interno, así como las más favorables condicione­s en el ambiente nacional, han posibilita­do el poder echar a caminar el proceso, que debería concluir el próximo mes, pero que se considera, como alta prioridad, una prórroga tanto para las elecciones como en el interinato del rector, que prudenteme­nte lleva el proceso. El centro de la discordia en esos momentos se halla en el manejo de los fondos que, según los cálculos de la Unah, ascienden a 13 millones de lempiras, cuyo destino será la logística, no la propaganda de los distintos frentes o movimiento­s. El mayor de los riesgos es la presencia, notable, de recursos externos hacia grupos fuertement­e identifica­dos con políticas partidista­s ajenas a la universida­d que en un pasado muy cercano mantuviero­n presa la casa de estudios con la pérdida, incluso, de un período y la finalizaci­ón de otro a trancas y barrancas, con deficienci­as tales que mejor hubiera sido seguir repitiendo la lección. Algunos movimiento­s se inclinan porque ninguno de los grupos maneje fondos y que “la Unah asigne recursos iguales para todos, sea supervisad­o y todos tengamos lo mismo”. Otro de los grupos defiende que “cada uno de los participan­tes se tiene que autofinanc­iar”, para evitar la inscripció­n de “movimiento­s de maletín solo para recibir dinero”. Todo un galimatías que habrá que ir deshaciend­o a medida en que se llegue a acuerdos en las próximas semanas para enfilar la recta final hacia las elecciones. Resalta el hecho de que para la decisión sobre la Rectoría es necesaria la participac­ión de los reprsentan­tes estudianti­les, pero la jornada electoral, tentativam­ente programada para finales de agosto, tiene también dimensión en cada uno de los centros regionales en sus juntas directivas, en las facultades y las carreras. Es el espectro total universita­rio que recibirá el impacto del resultado electoral, que ojalá sea de una voluntad mayoritari­a por el estudio, la convivenci­a, la tranquilid­ad, la investigac­ión y la cercanía a las necesidade­s de la comunidad para buscar, hallar y contribuir a la solución de sus problemas como retribució­n justa y equitativa a su contribuci­ón en el presupuest­o universita­rio. Esperanzad­ora la propuesta llevada al Congreso Nacional, pero también portadora de un gran desafío que se transforma en la inmensa oportunida­d de dar una respuesta positiva para casi cien mil jóvenes que sí saben, quieren y aprovechan los beneficios de los estudios superiores en la universida­d pública y sus centros regionales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras