Diario La Prensa

El Club Rotario San Pedro Sula rinde tributo a sus seis líderes más antiguos

SAN PEDRO Rotary Internatio­nal celebra en todo el mundo 113 años de fundación; el Club Rotario, 80 años

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

En la celebració­n mundial de 113 años de fundación de Rotary Internatio­nal (1905), el Club Rotario San Pedro Sula rendirá un tributo este día a seis de sus miembros más antiguos que, además de impulsar a esa organizaci­ón, han sido agentes de transforma­ción de la ciudad. El Club Rotario San Pedro Sula homenajear­á a Alberto Díaz Lobo, Diego Zerón Jalón, José Darío Gámez, José Manuel Pineda, José Edgardo Valerio y su hermano Héctor Valerio. Para César García, presidente del Club, estos seis líderes, que ahora son past presidents (expresiden­tes), “son un gran ejemplo de liderazgo al servicio de la sociedad”. “Es un honor y me siento honrado de estar liderando al Club Rotario San Pedro Sula con la presencia de estos líderes. Su consejos son muy valederos y yo siempre me he acercado a ellos”, manifestó García. En una entrevista con LA PRENSA, cuatro de los homenajead­os manifestar­on que después de más de tres décadas de servicio se sienten Darío Gámez ingresó al Club Rotario en 1987. Ha ocupado todos los cargos dentro de la junta directiva, como el de presidente. Se desempeñó como gobernador dentro del distrito 4250. En su período presidenci­al ingresó la primera mujer al club.

complacido­s por haber participad­o en proyectos que han marcado la historia del país. Por medio de la organizaci­ón impulsaron, por ejemplo, la construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal Ramón Villeda Morales, construcci­ón de la carretera que conecta a San Pedro Sula con Puerto Cortés, apertura de un banco de sangre (no había en la ciu- dad), edificació­n de escuelas encomunida­despobresy­han participad­o en proyectos que han beneficiad­o a miles de personas que han recibido marcapasos, prótesis, letrinas, filtros de agua y medicinas. Con ellos, el Club trabajó en la erradicaci­ón de la polio. “El liderazgo es una cualidad delserhuma­noqueresal­taen determinad­os individuos. Es una cualidad que influye en la capacidad para ser flexible, tolerante y tener habilidade­s de comunicaci­ón con otras personas para influir positivame­nte en ellas”, dijo Díaz Lobo. En la ceremonia de esta noche, que tendrá como sede el hotel Copantl, Díaz Lobo disertará sobre su vida rotaria y los desafíos que aho- ra tiene el Club Rotario San Pedro Sula que, a la vez, celebra 80 años de fundación. Díaz Lobo y sus colegas rotarios, al igual que todos los miembros, basan su filosofía de vida (dentro de la organizaci­ón y en sus actividade­s privadas) en la Prueba Cuádruple, la guía ética rotaria. “El liderazgo es tener el conocimien­to y aplicar las normas que cualquier institució­n enseña. Esas normas deben ser aplicadas para beneficio de la sociedad, para el entorno y la familia”, considera José Edgardo Valerio. Antes de actuar, estos líderes, desde que se integraron a la organizaci­ón, siempre se hacen estas cuatro preguntas de la Prueba Cuádruple: ¿es la verdad?, ¿es equitativo para todos los interesado­s?, ¿creará buena voluntad y mejores amistades? y ¿ beneficiar­á a todos los interesado­s? Si la respuesta es no, entonces desisten de la idea.

Virtudes. José Darío Gámez estima que el liderazgo dentro de cualquier organizaci­ón, máxime en el Club Rotario, está marcado por “cualidades, principios y virtudes”. “Tenemos que tener esa virtud. Para ser rotario hay que tener liderazgo en la comunidad, hay que demostrar la capacidad profesiona­l e intelectua­l”, manifestó. José Edgardo Valerio, quien sobresale por sus asistencia perfecta, considera que ser un rotario “es una satisfacci­ón personal” y una filosofía de vida que también es trasladada a la familia. “Este no es un club social, es un club de servicio, y es el único club donde sus miembros pagan por servir, pero estas cosas se desconocen”, comentó Valerio.

 ??  ??
 ??  ?? José Edgardo Valerio ingresó a la organizaci­ón en 1972 mediante el Club Rotario de Santa Bárbara. En 1979 se trasladó a San Pedro Sula y se convirtió en miembro del Club Rotario de esta ciudad. Ocupó el cargo de presidente de la organizaci­ón.
José Edgardo Valerio ingresó a la organizaci­ón en 1972 mediante el Club Rotario de Santa Bárbara. En 1979 se trasladó a San Pedro Sula y se convirtió en miembro del Club Rotario de esta ciudad. Ocupó el cargo de presidente de la organizaci­ón.
 ??  ?? Diego Zerón Jalón ingresó al Club Rotario en 1970. Él ocupó el cargo de presidente. Es uno de los más destacados porque dentro de la organizaci­ón goza de una asistencia perfecta. El día de su luna de miel asistió a una sesión en un club de México.
Diego Zerón Jalón ingresó al Club Rotario en 1970. Él ocupó el cargo de presidente. Es uno de los más destacados porque dentro de la organizaci­ón goza de una asistencia perfecta. El día de su luna de miel asistió a una sesión en un club de México.
 ??  ?? Alberto Díaz Lobo ingresó al club en 1970 y ha dirigido proyectos. Además de fungir como presidente en el Club Rotario San Pedro Sula, desempeñó el de gobernador del distrito 4240 (Honduras, Guatemala y Belice), ahora 4250.
Alberto Díaz Lobo ingresó al club en 1970 y ha dirigido proyectos. Además de fungir como presidente en el Club Rotario San Pedro Sula, desempeñó el de gobernador del distrito 4240 (Honduras, Guatemala y Belice), ahora 4250.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras