Diario La Prensa

Querendón, no Merendón

elcuidado ypRotecció­n delambient­e esquehaceR fundamenta­lde lamunicipa­lidad

- Mimí Panayotti MIMINASThA­S@yAhOO.COM

El visitante reposa su mirada y se solaza en la montaña El Merendón, mientras el sampedrano, de esa mole de la naturaleza, recibe agua, oxígeno, frescura y sed es hace del dióxidodec­arbono. Poreso, la montaña ha sido objeto de las mil yunaatenci­ones, sehanlibra­do luchas y desarrolla­do múltiples campañas. HablardeSa­nPedro Su la es hablar del Merendón, dice RafaelPlat­ero. Claro, no todo ha sido miel sobre hojuelas, han ocurrido inconvenie­ntes, pero los incansable­s defensor es del ambiente, esos que se agachan a plantar, han sabido defender la y salir airosos en esas vicisitude­s. Lahistoria­haido acumulando numerosas de esas páginas escritas con tinta verde, en hojas de árboles frondosos o de pequeñosar­bustos. EntoncesEl Merendón es naturaleza, es reflejo de hombre fiel a sus principios, es uní cono de la ciudad. La Ley de Municipali­dades, que tiene un aura que la ilumina en la jerarquiza ción de las normas jurídicas por ser una ley especial, dispone en su artículo 12 que la autonomía municipal se fundamenta, entre otros postulados, enlaprotec­ción, conservaci­ón, re forestació­n y preservaci­ón del medioambie­nte. Mientras el artículo 14 de ese estamento jurídico define lo que es la Municipali­dad y de termina que entre sus objetivos está el de proteger el eco sistema municipal y elmedioamb­iente. Dispone en otro de sus artículos que dentro de las obligacion­es de losciudada­nos, ademásdepa­gar los tribu tos, está el deber de preservar el medio ambiente. Con esto concluimos que el cuido del ambiente es el que hacer fundamenta­l de la Municipali­dad. Loquees capa al entendimie­nto es que si es una ley especial y está por encima de los simples decretos, si el cuido del ambiente es primordial, cómo es que se otorgan permisos de construcci­ón que dañan la montaña. ¿Paradóndev­amos?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras